Pronóstico para la Temporada de Huracanes 2018

Hoy comienza el conteo de más de 180 días que dura la Temporada de Huracanes 2018 y Trayecto Meteorológico del Caribe revela su tercer pronóstico para esta temporada. En general, TMC espera que la temporada 2018 sea una ligeramente por encima de lo normal:

Tormentas Tropicales: 15

Huracanes: 7

Huracanes Intensos (categoría 3 o más): 3

TH2018
Pronóstico de Trayecto Meteorológico del Caribe para la Temporada de Huracanes 2018 revelado hoy 1ro de junio de 2018.

Las dos razones principales para dicho pronóstico son las siguientes:

  • No se espera el desarrollo del fenómeno del Niño durante los próximos meses;
  • Se espera un calentamiento gradual de la temperatura del mar entre África y el Mar Caribe durante los meses de verano.

A estos factores se le añade que aún estamos en la era de mucha actividad ciclónica que inició en 1995 debido a que seguimos en la fase positiva/cálida de la Oscilación Multidecadal del Atlántico (AMO por sus siglas en inglés).

No obstante, aún existe incertidumbre y es posible que la Temporada de Huracanes termine siendo menos activa de lo indicado en el pronóstico actual.

Durante los pasados meses, la temperatura del mar entre África y el Mar Caribe han estado por debajo de lo normal. Esto se debe a un fuerte sistema de Alta Presión ubicado en el Atlántico Central, el cual ha mantenido un flujo de Vientos Alisios anormalmente fuertes y ha provocado que las aguas profundas emerjan lentamente y se enfríe el mar. Hay un fenómeno llamado Oscilación del Atlántico Norte (NAO por sus siglas en inglés) que es positivo cuando la mencionada Alta Presión está anormalmente fuerte.

cdas-sflux_ssta_eatl_1
Anomalía de temperatura del mar para hoy 1ro de junio de 2018. Actualmente existe un área con temperaturas más frías de lo normal entre África y el Mar Caribe. Esto puede inhibir la actividad tropical durante al menos los primeros meses de la temporada.

El modelo europeo (ECMWF) pronostica que el NAO podría tornarse negativo durante los primeros días de junio, lo cual induciría un aumento breve en la temperatura del mar debido a un debilitamiento de la Alta Presión. Sin embargo, hacia mediados de mes y ya entrado el mes de julio vuelve a valores positivos, lo cual significaría volver a tener una fuerte Alta Presión y las aguas podrían volver a enfriarse.

NAO1
Pronóstico del NAO hasta mediados de julio 2018 según el ECMWF. Se tornará negativo durante los primeros días de junio, pero volverá a valores positivos desde mediados de este mes hasta al menos mediados de julio.

Los modelos a largo plazo, en cambio, están pronosticando que la Alta Presión se va a debilitar un poco durante los meses subsiguientes, lo que permitirá que las aguas comiencen a calentarse y tornarse normales o ligeramente más calientes de lo normal durante los meses pico. Algunos modelos que sugieren este panorama de calentamiento gradual lo son el CFSv2 de la NOAA, el NMME que combina todos los modelos de Norteamérica en uno solo y el modelo climático europeo, el ECMWF. Durante los pasados años, la mayoría de estos modelos han pronosticado las temperaturas del mar más frías de lo que en realidad terminan siendo, y no se descarta que este año se repita el mismo escenario.

cfs-mon_01_sstamean_month_eatl_2
Pronóstico de anomalía de Temperatura del Mar del modelo CFSv2 para los meses pico de la Temporada de Huracanes, de agosto a octubre de 2018.

El europeo/ECMWF, por su parte,  sugiere que esta transición de aguas frías a aguas más calientes se tomará más tiempo, y tal vez durante los meses pico aún tengamos temperaturas ligeramente por debajo de lo normal. Este escenario está apoyado por el modelo canadiense CanSIPS. De hecho, el modelo europeo sugiere la posibilidad de que durante al menos el próximo mes y medio tengamos un periodo con deficiencias de lluvia en el Mar Caribe, incluyendo a Puerto Rico. Esto tiene lógica, ya que con aguas anormalmente frías, tendríamos menor cantidad de evaporación y, por ende, menos humedad disponible en la atmósfera y menos lluvia.

dry
Pronóstico de anomalía de lluvia hasta mediados de julio de 2018 del modelo ECMWF. Claramente se puede apreciar como se presenta una anomalía negativa desde Africa hasta el Mar Caribe, incluyendo a Puerto Rico.

Otro factor limitante es la posibilidad de un episodio de un Niño débil. El Centro de Predicción Climática (CPC) de la NOAA no descarta la posibilidad de que se desarrolle un débil Niño durante los meses pico. Hay cerca de un 40% de que esto ocurra, versus cerca de 50% de mantenerse las condiciones neutrales. Por ahora, hay mayor potencial de tener un ENSO Neutral durante toda la temporada 2018.

https://iri.columbia.edu/wp-content/uploads/2018/05/figure1.png
Pronóstico más reciente del CPC de probabilidad del Niño (rojo), neutral (gris) y la Niña (azul).

Mientras tanto, el oeste del Atlántico sigue registrando temperaturas oceánicas más cálidas de lo normal. De esto mantenerse, es más posible que en esa región haya mayor evaporación y mayor energía para intensificar los ciclones. Es decir, esa zona al este de los Estados Unidos está propensa a tener los ciclones más intensos de esta temporada.

oisst_anom_3d_nwatl_2018053100
Anomalía de temperatura del mar al este de los Estados Unidos. Esta región podría tener más actividad ciclónica ya que hay temperaturas anormalmente cálidas.

En resumen, Trayecto Meteorológico del Caribe espera que esta Temporada de Huracanes sea ligeramente más activa de lo normal, sin embargo, hay que seguir vigilando muy de cerca cómo progresa la temperatura del mar entre África y el Mar Caribe. De mantenerse el pronóstico, la mayor actividad ciclónica durante el pico se podría dar en el Atlántico oeste, al este de los Estados Unidos debido a que allí hay temperaturas oceánicas más cálidas.

Este pronóstico es uno aficionado realizado por Trayecto Meteorológico del Caribe. Instamos a informarse sobre el pronóstico oficial para esta temporada realizado por la NOAA y otros de distintas agencias meteorológicas.