Parálisis del Sueño

La parálisis del sueño aislada es un trastorno que tiende a ocurrir cuando una persona se despierta (forma hipnagógica) o justo cuando está en los momentos de conciliar el sueño (forma hipnopómpica). En el lenguaje plueblerino se le conoce como cuando “se te trepa el muerto”. Todas las personas en algún momento de sus vidas les puede ocurrir pero hay quienes les ocurre con cierta frecuencia. Tiende a empezar a ocurrir desde la adolescencia y es mas frecuente entre los 20 a 30 años según la American Academy of Sleep Medicine.

En la fase del sueño Movimiento Ocular Rápido (MOR) o REM por sus siglas en inglés, que es la fase del sueño donde soñamos, el cerebro desactiva el movimiento de los músculos para evitar que actuemos lo que vemos y podamos tener lesiones. Cuando ocurre es porque el cerebro no ha activado el movimiento de los músculos al despertar o los ha desactivado antes de tiempo, si ocurre al conciliar el sueño.

Durante la parálisis del sueño las personas son incapaces de moverse y hablar pero son conscientes de todo lo que hay a su alrededor. Su visión y audición permanecen, al igual que la respiración. Esta parálisis que terminan por si solos o cuando se toca a la persona, pueden durar entre 1 a 2 minutos. Debido a que no se pueden mover, tienen sensaciones de terror. Algunas personas alegan tener alucinaciones auditivas y visuales sobre cosas paranormales o malignas, pero no hay estudios científicos que expliquen las causas para estas alucinaciones.

Esto puede ocurrirle a cualquier persona que tenga una buena salud. Sin embargo, estar bajo mucho estrés, cansancio, no dormir lo suficiente, dormir boca arriba, son las principales causas para que esto le ocurra a las personas. Sin embargo, puede ser un síntoma de narcolepsia que es un trastorno en el cual las personas tienden a tener deseos fuertes de dormir en horas del día o simplemente se duermen repentinamente. Si es muy recurrente, una simple visita al médico y preguntas que esté le haga sobre sus síntomas pueden ser suficientes para descartar que la persona tenga narcolepsia. En la mayoría de los casos no representa riesgo médico alguno.

Referencias:

Parálisis del Sueño Aislada

Sleep Paralyisis – Overviews and Facts