Los primeros 7 días de julio comenzarán generalmente secos, estables y brumosos debido al polvo del desierto del Sahara, a excepción de este lunes que se espera el paso de una Onda Tropical. Para el resto del mes podemos esperar:
- Tiempo generalmente seco, sin embargo, aumentan las lluvias a medida que avanza el mes;
- Temperaturas relativamente normales para el mes, con índices de calor sobre los 100°F durante algunos días;
- Polvo del Sahara continuará pero disminuirá en frecuencia hacia finales de mes;
- La alta presión del Atlántico norte estará normal para la época gran parte del mes; y, por ende
- Las temperaturas oceánicas comenzarán a calentar gradualmente entre África y el Mar Caribe.

Varios cambios son anticipados para este mes de julio 2018. La temperatura del mar entre África y el Mar Caribe permanece por debajo de lo que de considera normal para esta fecha. La causa de ello inculca en que la Alta Presión de Azores-Bermuda ha estado anormalmente fuerte durante los pasados meses, trayendo consigo fuertes Vientos Alisios que provocan que las aguas profundas emerjan produciendo el enfriamiento del mar superficial.

Sin embargo, varios modelos, como el ECMWF (europeo), anticipan que dicha Alta Presión se comenzará a debilitar y tendrá una intensidad normal gran parte de este mes. Esto causará que los Vientos Alisios se debiliten y, por ende, las aguas tendrán mayor oportunidad de calentarse más rápido. Como resultado, durante las próximas semanas y agosto es muy probable que la temperatura oceánica entre Africa y el Mar Caribe comience a ganar mayor cantidad de calor y que las aguas se tornen más normales en vez de anormalmente frías.


Durante los pasados tres meses, desde abril 2018, ha habido una leve deficiencia de lluvia a través de Puerto Rico, la cual parece que seguirá al menos durante la primera mitad de este mes. Esto llevó al Monitor de Sequía Federal a clasificar la zona sur de la Isla bajo un periodo anormalmente seco.
Ahora bien, con una disminución en las concentraciones de polvo de África y un aumento en la temperatura oceánica, pareciera evidente que habrá un aumento en las lluvias. En adición, un debilitamiento de la Alta Presión significaría mayor inestabilidad en el Atlántico. Aunque todo esto ocurrirá y tendremos un par de Ondas Tropicales activas que van a traernos uno que otro día bastante lluvioso, no se esperan acumulaciones significativas de lluvia. Por lo tanto, se espera que el mes termine aún con algo de deficiencia de lluvia. A pesar de esto, no se espera un evento mayor de Sequía.

En cuanto a las temperaturas, se espera que estas estén normales o ligeramente por debajo de lo normal debido a que aún tenemos temperaturas por debajo de lo normal entre África y el Caribe. Se esperan índices de calor de más de 100°F en algunas áreas cuando el viento venga del sureste o haya presencia de polvo del Sahara.