Resumen Meteorológico: Junio 2018

En Resumen:

  • Beryl casi amenaza la Isla pero llegó a la Isla como Onda Tropical.
  • Se redujo el área bajo condiciones anormalmente secas.
  • Episodios de polvo de África fueron predominantes.

El mes de julio 2018 será recordado meteorológicamente por la primera amenaza ciclónica que enfrentó Puerto Rico después del paso del huracán María. El 3 de julio el Centro Nacional de Huracanes empezó a monitorear una Onda Tropical bajo sospecha ciclónica. Rápidamente logró desarrollarse y logro ser días despues la Tormenta Tropical Beryl. Es el primer sistema tropical que se desarrolla tan al sureste en una fecha anterior al 12 de julio.

Beryl logró alcanzar el rango de huracán con vientos de 85mph en su punto máximo, siendo categoría 1. Este sistema desató el caos entre la población y sirvió de simulacro tanto para la ciudadanía como para el gobierno que declaró a Puerto Rico en Estado de Emergencia. Muchas personas se alarmaron a pesar de que los pronósticos iniciales se cumplieron de que pasaría por la Isla como Onda Tropical ya que aun hay cerca de 60 mil casas bajo toldos azules y si el evento hubiese sido un poco más fuerte, podían no haber resistido. A esto último se agrega que miles de personas aun no tenían para esa fecha el servicio de energía eléctrica y carecían de las necesidades básicas, estos problemas persisten tal y como son descritos al momento de escribir este resumen.

Antes de llegar a las Antillas Menores, fuertes vientos cortantes que enfrentó a partir de la Longitud 55ºO tal y como se anticipaba, disiparon a Beryl como entidad ciclónica y paso a ser una Onda Tropical fuerte. El paso de Beryl dejó acumulaciones de lluvia entre 2 a 4 pulgadas y en zonas aisladas hubo cantidades mayores, concentrándose hacia la mitad este de la Isla. El resto de la Isla tuvo poca lluvia. Las ráfagas hacia las zonas donde más llovió en el sur, sureste y este de la Isla alcanzaron las 30-50mph. Hubo sobre 30 mil abonados que vieron su servicio eléctrico interrumpido durante el evento.

La amenaza de Beryl y otras Ondas Tropicales ayudaron a contribuir en la reducción del área bajo condiciones anormalmente secas. Las condiciones anormalmente secas de 34% se redujeron a un 18% según el informe más reciente publicado por el Monitor de Sequía Federal.

En julio también se desarrolló Chris, tuvo un rápido fortalecimiento al este de Estados Unidos y logró ser huracán categoría 2 con vientos de 105mph, siendo el ciclón tropical más fuerte de julio 2018 y de lo que va de la Temporada de Huracanes 2018. Históricamente en los años que hay 2 huracanes en julio, han sido temporadas con actividad ciclónica por encima del promedio.

Hubo diversos eventos de polvo de África que mantuvieron durante gran parte del mes la calidad del aire muy deteriorada.

Se reportó en la segunda mitad del mes una baja dramática en las temperaturas oceánicas en el Atlántico, sin embargo, en los pasados días han vuelto a aumentar. No obstante, cercano a las Antillas Menores las temperaturas permanecen óptimas para desarrollo. En contraste, se observó un incremento en la temperatura en el Mar Caribe y el Golfo de México. Los vientos cortantes cercano a nuestra región han estado fuertes y aunque aun permanecen creando condiciones hóstiles para desarrollo, se han empezado a disminuir.

En Puerto Rico, se reportaron nuevamente temperaturas por debajo de lo normal en la estación meteorológica oficial del Aeropuerto Luis Muñoz Marín en Carolina, PR. La temperatura máxima reportada en el mes fue de 90ºF y la mínima fue de 74ºF. En promedio, las temperaturas máximas estuvieron en 88.0ºF ubicándose -0.1ºF de lo normal. Las temperaturas mínimas estuvieron en promedio en 78.0ºF, ubicandose -0.1ºF de lo normal. La temperatura promedio de julio fue de 83.0ºF.

Durante el día más lluvioso, la acumulación de lluvia fue de 1.95 pulgadas. Se observó en todo el mes de julio una acumulación de lluvia de 4.35 pulgadas, quedándose -0.35 pulgadas del promedio.