En Resumen:
- Déficit de lluvia en Puerto Rico;
- Uno de los meses más brumosos en la historia;
- No hubo ciclones tropicales en junio.
El pasado mes de junio 2018 se caracterizó por ser uno sumamente seco, brumoso y caluroso particularmente en la primera mitad del mes. La semana del 17 al 23 de junio fue una de las que más bruma se registró en el Atlántico en la historia.
Otro factor determinante fue el déficit de lluvia reportado en la Isla. Esto provocó que el Monitor de Sequía Federal decretará un 25% de Puerto Rico bajo condiciones anormalmente secas o mejor conocido como sequía leve. Estas condiciones extendiéndose por la mitad sur de Puerto Rico.
Solo hubo una Onda Tropical activa que paso al sur de la Isla que se combinó con una vaguada alta para generar fuertes aguaceros a través de la Isla que generaron derrumbes e inundaciones en áreas localizadas.
Ademas no hubo desarrollo de ciclones tropicales en el mes de junio, por primera vez desde el 2014. Aunque eso no es indicativo de que la Temporada de Huracanes será inactiva. Esperamos sea ligeramente por encima de lo normal.
Aunque la segunda mitad de junio resultó ser muy calurosa, en promedio las temperaturas estuvieron por debajo de lo normal. En la estación meteorológica oficial ubicada en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín la temperatura máxima promedio en junio fue de 88.3ºF, ubicandose -0.6ºF del promedio que es 89ºF. Mientras que la temperatura mínima promedio fue de 82.9ºF que fue -0.4ºF por debajo del promedio que es 83.3ºF.
Como dato curioso entre febrero a junio en promedio se han visto temperaturas por debajo del promedio osea, más frías. En mayo hubo temperaturas máximas promedio más frías que en abril. En mayo la temperatura máxima promedio fue de 85.6ºF que es -1.9ºF por debajo de lo normal y en abril fue de 85.9ºF. No es algo común pues climatológicamente abril es más frío que mayo.