¿Puerto Rico ha tenido azotes de huracanes en julio?

Actualmente no tenemos ninguna amenaza directa de sistemas tropicales tales como Depresión Tropical, Tormenta Tropical o Huracanes. Aunque ya tuvimos a Beryl que se acercó bastante a las Antillas como un sistema tropical, esta se clasificó como onda tropical al entrar al Caribe. El debilitamiento del sistema fue provocado por vientos cortantes en las altas capas de la atmósfera.

Sin embargo, el que no estemos vigilando o bajo la amenaza de algún sistema tropical en camino a Puerto Rico no significa que ninguno nos haya afectado en el mes de Julio.

Estamos en la trayectoria de los huracanes, lo cual es característico de los meses de agosto y septiembre. Sin embargo, en el pasado hemos sido afectados por estos en el mes de julio y estos son varios de ellos:

1. Santa Ana

26 de julio de 1825

Huracán categoría 4 o 5

Este ha sido el huracán más intenso en afectar la Isla en el mes de julio. Fue un poderoso huracán de categoría 4 y según algunos estudios se cree que fue categoría 5 en el momento del azote matando a más de 1,300 personas.

2. San Cirilo

7 de julio de 1901

Huracán categoría 1

Este sistema afectó mayormente la región oeste de PR. En San Juan los vientos máximos registrados se mantuvieron en intensidades de tormenta tropical estimados entre las 55 a 60 mph. Sin embargo, en la parte central y oeste los vientos estuvieron en el rango de fuerza huracanada entre 75 y 90 mph.

3. San Liborio III

23-24 de julio de 1926

Huracán categoría 1

Entró al área del Caribe cerca de Martinica, luego pasó sobre el suroeste de Puerto Rico en ruta noroeste. Se sintió en toda la isla con vientos y lluvias fuertes. Causó 25 muertes y pérdidas estimadas en 5 millones de dólares. En San Juan se registraron vientos de 66 m.p.h. con presión barométrica de 29.62 pulgadas de mercurio.

4. Bertha

8 de julio de 1996

Huracán categoría 1

Berta se formó de una fuerte onda tropical que salió de las costas de África Occidental que para el 5 de julio se convirtió en la tormenta tropical Berta. A las 11:00 a.m. del domingo, 7 de julio, se emitió una advertencia de tormenta tropical para Puerto Rico. A las 9:00 p.m., la tormenta se convirtió en huracán. Para las 5:00 p.m. del lunes, 8 de julio, el ojo de Berta se encontraba al norte de Culebra como a unas 40 millas al noreste de San Juan con vientos máximos de 90 m.p.h. El huracán se movió a través de las Islas de Sotavento y las Islas Vírgenes con vientos sostenidos de 85 m.p.h. Sin embargo, en el área Metropolitana sólo se registraron ráfagas de 48 m.p.h. en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín. Berta ocasionó fuertes lluvias en Puerto Rico pero los daños fueron mínimos. La precipitación pluvial en Puerto Rico varió de 1.56 pulgadas en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín hasta un máximo de 8.17 pulgadas en el Río Icacos de Naguabo. Berta fue el huracán más lejano que se haya formado al este de las Antillas con la fecha más temprana.

REFERENCIAS:

Hurricanes and Tropical Storms in Puerto Rico from 1500 to 1899

Hurricanes and Tropical Storms in Puerto Rico from 1900 to 1979