Por: Eingel G. Cuadrado
Un día como hoy hace 10 meses el Huracán María azotó la isla con vientos de 155mph como huracán categoría 4 por Yabucoa. La pregunta hoy 20 de julio de 2018 es, ¿estamos listos para otro ciclón? Actualmente Puerto Rico en plena Temporada de Huracanes 2018 tiene más de 600 abonados sin servicio de energía eléctrica, esto es una irresponsabilidad por parte del gobierno estatal y la Autoridad de Energía Eléctrica. Seguimos con problemas de inundaciones como vimos con el paso de los remanentes de Beryl donde en áreas de San Juan calles se inundaron con poca lluvia. Cientos de puertorriqueños continúan viviendo bajo toldos de FEMA ya que la agencia federal no les dio los fondos para reconstrucción. Todos vemos que el proceso de reconstrucción y recuperación ha sido lento entonces nos damos cuenta que Puerto Rico a casi un año de María no está listo para otra amenaza atmosférica y que no aprendimos nada.
A 10 meses de María luego del caos que hubo tras la tormenta vemos como siguen saliendo escándalos en el gobierno y sigue el despilfarro de dinero en una isla en crisis dando contratos con sueldos exorbitantes y comprando vehículos de $245 mil dólares pero no informan como se han preparado para la nueva temporada, no vemos que usan los fondos ni donaciones para lo que se debe usar en la reconstrucción, vemos como FEMA y la Guardia Nacional admite su falta de protocolo en Puerto Rico tras María y como el gobierno estadounidense le falto el respeto a los ciudadanos americanos residentes de Puerto Rico. ¿Pensamos repetir la misma historia?
Tras María Puerto Rico quedo casi por completo sin comunicaciones ¿Se estarán preparando? Tras la crisis en la isla la diáspora puertorriqueña ha aumentado y aumenta cada día más. La falta de comunicaciones afectó en grande a la diáspora al no saber si sus familiares estaban vivos. Fuimos testigos como la gente hacia listados de nombre en las redes sociales para informar a otros sobre sus familiares, las personas buscaban a otros a través de las ondas radiales. Fue muy triste y desesperante lo que se vivió.
Mientras el Gobierno de Ricardo Roselló sigue reportando 64 como el número oficial de muertes y el Presidente Trump dice que María no fue un desastre real, la Universidad de Harvard publicó un estudio donde ponen 4,645 como el número de muertos en Puerto Rico tras el paso del huracán. Y luego el gobierno estatal encarga un estudio a la Universidad de Georgetown para confirmar si esto es cierto poniendo en burla a los miles de puertorriqueños que reportan más de un muerto en sus familias y vecindarios por falta de recursos médicos, agua y comida.
Hoy todavía hay más de 600 clientes sin energía eléctrica y vemos como el 15 de diciembre de 2017 el gobierno incumplió su promesa de 95% de generación a esa fecha. ¿A caso no es hora de que Puerto Rico se mueva a energía renovable? Nuestra isla goza de un clima estupendo y caribeño donde la energía solar o undimotriz (generada por olas) funcionaria perfectamente. ¿Qué esperamos para hacer el cambio y mover nuestro país al Siglo XXI? La Autoridad de Energía Eléctrica sigue en crisis y al parecer no hay quien resuelva esto.
Otro peligro toca a la puerta
El último terremoto en Puerto Rico fue en el 1918 de magnitud 7.3 (según la Escala Richter) en Mayagüez, hace 100 años. Sismólogos informan que el período de recurrencia de terremotos de alta magnitud en Isla es entre 80 y 100 años. Estamos en un período en el que en cualquier momento puede haber un terremoto de gran magnitud en nuestro territorio. El gobierno actualmente no tiene plan de contingencia adecuado para huracanes yo dudo muchísimo que tengan alguno para terremoto o tsunami y vemos como cada año tenemos simulacros para estos desastres y la población no participa y el gobierno no da énfasis a la participación y terminan siendo un desastre total.
Está en nosotros como ciudadanos prepararnos para todos los desastres ya que María nos demostró que no podemos depender al completo de las autoridades y siempre con la esperanza de que otro temporal no se repita en nuestra hermosa isla.