Mañana será el eclipse más grande del siglo 21

Mañana el planeta Tierra tendrá el eclipse más largo de este siglo. La parte culminante del eclipse durará un total de 103 minutos, 1 hora con 43 minutos. Aunque en total se extenderá por 3 horas y 55 minutos.

¿Por qué será tan extenso?

Esto será así porque coincidirá con la luna llena y el apogeo lunar que es el punto orbital más lejano de la Luna desde la Tierra. Por lo tanto, como la Luna estará más distante, tardará más tiempo en cruzar la sombra del planeta Tierra.

Se le conoce científicamente también al apogeo lunar como la Micro Luna, cuando tiene una distancia respecto a la Tierra de aproximadamente 251,655 millas. Dado a que se ve 14% mas pequeña que una Superluna y 30% menos brillante. Ya que coincidirá con un eclipse lunar al que muchos llaman como la Luna de Sangre (aunque no es un término que no esta muy bien aceptado científicamente) a este evento se le llama como la Micro Luna de Sangre.

El último eclipse tan extenso dio lugar el 16 de julio del 2000. Tuvo una duración de 1 hora con 46 minutos, siendo el eclipse más extenso del siglo XX. Típicamente los eclipses más largos ocurren en julio porque es en este mes donde la Tierra se mueve en su punto más alejado del Sol, provocando que la sombra de la Tierra sea más extensa.

¿Dónde será visible?

El mismo será visible total o parcialmente en gran parte de Europa, gran parte de Asia, Australia, África, América del Sur, Pacífico, Atlántico, Océano Índico, Antártida.

Desafortunadamente no será visible en Estados Unidos. En Puerto Rico no será visible en su fase total. Unicamente será visible la parte penumbral y para observarlo se necesitarían telescopios porque sería muy difícil notarlo a simple vista. Esa parte se verá entre 7:08pm hasta las 7:32pm cuando finalizará el eclipse.

lunareclipse
Zonas que verán el Eclipse Lunar. En rojo donde se verá de forma total.

 

¿Cómo se producen los eclipses lunares?

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados directamente, y la órbita de la Luna lo lleva directamente a la sombra de la Tierra.

blue-moon-jan-a
Ilustración de como se producen los Eclipses Lunares.

Durante el eclipse, cuando la luna pasa a través de la sombra proyectada por la Tierra (lo que conocemos como umbra), esta adquirirá un color rojo intenso o anaranjado en lugar de desaparecer por completo de la vista (de ahí el apodo de ‘luna de sangre’). Este extraño efecto conocido como dispersión de Rayleigh filtra las bandas de luz verde y violeta en la atmósfera durante un eclipse.

La dispersión de Rayleigh también es responsable del color del cielo, de los atardeceres anaranjados e incluso del color de los ojos azules. Una vez que termine el eclipse, la luna será visible nuevamente en toda su gloria.