Descubren gran capacidad en lagartijas para sobrevivir huracanes

Las lagartijas caribeñas tienen una gran capacidad de aferrarse a la superficie para poder sobrevivir según un reciente estudio de la Universidad de Harvard.

LAGARTIJAS_72062
Una lagartija en un experimento, en un laboratorio, para saber cómo es que logran resistir fuertes vientos. Foto tomada el 19 de octubre del 2017 en la isla de Turcos y Caicos. Crédito: Colin Donihue

Un grupo de científicos observó la conducta de lagartijas durante los huracanes Irma y María. Recogió a unas cuantas y las colocó bajo la potencia de un soplador de follaje, en un laboratorio.

Incluso bajo vientos que simulaban una tormenta tropical, las lagartijas ni se movían. Cuando se le aumentaba la potencia a la máquina, seguían quietas aunque con más dificultad. Aun cuando los vientos alcanzaban las 102mph, los animalitos se aferraban al poste con las patas delanteras, dejando que las traseras y la cola ondeen como banderas en el viento.

“La lagartija se transforma en un paraguas volteado, esa es la imagen perfecta”, dijo el científico Colin Donihue, autor del estudio.

Pero hay un límite para la capacidad de resistencia de estos reptiles. Cuando la velocidad de los vientos alcanza las 108mph, salen volando como todos los demás.

Sin embargo, tras el experimento ninguna lagartija salió herida.

“Ciertamente que salen volando por los aires, pero caen en una red y los devolvemos ilesos a sus encierres ilesos”, dijo Donihue, un biólogo experto en evolución animal que trabaja en Harvard.

¿Cuál es el secreto de las lagartijas para no perder el control? Resulta que las lagartijas que sobreviven a los temporales tienen en promedio garras 6 por ciento y 9 por ciento más anchas que las demás, patas delanteras más largas y patas traseras más pequeñas, según el estudio publicado el miércoles en la revista Nature. Es el primer estudio que demuestra la selección natural en un huracán, dijo Donihue.

En el siguiente video podrán ver algunos visuales de como las lagartijas aguantaban los vientos en el experimento: