Huracán Irene en Puerto Rico

El 15 de agosto de 2011 una Onda Tropical activa se movió desde la costa de África hacia el océano Atlántico. En gran parte de su recorrido por el Atlántico se mantuvo desorganizada.

39918004_2183200578563368_2410789491414401024_n.png
Trayectoria del Huracán Irene en su vida ciclónica

El 19 de agosto, la Onda Tropical comenzó a mostrar signos de organización. El 20 de agosto, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos señaló la inminencia de la formación de un ciclón tropical a medida que el sistema se aproximaba a las Antillas Menores.

En la noche de ese mismo día, un avión Caza Huracanes confirma la presencia de un centro definido y vientos intensos clasificando a este disturbio como la tormenta tropical Irene. Irene se desplazó hacia el noroeste rozando la isla de Santa Cruz y con una trayectoria hacia Puerto Rico.

39981889_877893742416225_5310810207775883264_n
Imagen satelital del Huracán Irene sobre Puerto Rico

Irene azotó a Puerto Rico el lunes 22 de agosto de 2011. Hizo su entrada exactamente por el barrio Punta Santiago en el municipio de Humacao a eso de las 1:25 AM como una tormenta tropical con vientos de 70 mph. A pesar de su interacción con tierra, una vaguada en niveles altos aportó la inestabilidad suficiente para que se pudiese fortalecer a huracán. Además, los datos del radar Doppler indicaban velocidades del viento superiores a las 74 mph lo que convertia a Irene en el primer huracán de la temporada de 2011. Inclusive, el radar doppler estimó vientos cercanos a 111mph en la zona central debido a la altura según mencionó el Centro Nacional de Huracanes.

irene_pr_radar

Sus efectos se sintieron en la mayoria de la isla en especial la zona este. Cerca de 600 personas se refugiaron en albergues y el suministro de electricidad se vio interrumpido en un 52% incluyendo el área metropolitana de San Juan, lo que perjudicó a unas 800.000 personas. En total, se reportaron daños en infraestructuras y propiedades valorados en 2 millones de dólares.

39976091_318417198722201_1395312077060440064_n
Daños del Huracán Irene en Puerto Rico.

Muchos árboles fueron derribados, la mayoría de los ríos se desbordaron y las carreteras costeras en especial las del este quedaron inundadas. La zona más afectada fue la costa este, desde Fajardo hasta Yabucoa. Al día siguiente el presidente de los Estados Unidos Brack Obama declaró a Puerto Rico como Zona de Desastre.