El 12 de agosto de 2017 salió de África una Onda Tropical, la cual presentó potencial de desarrollo ciclónico y el Centro Nacional de Huracanes designó como el Invest 92L. El 17 de agosto de 2017 se convirtió en Depresión Tropical.

En la tarde del 17 de agosto se convertiría en la Tormenta Tropical Harvey. Al otro día, el 18 de agosto impactó directamente a la isla de Barbados con vientos máximos sostenidos de 45mph y a San Vicente y las Granadinas.
Mientras pasaba bien distante al sur de Puerto Rico enfrentó vientos cortantes que degradaron el sistema a una Onda Tropical el 19 de agosto. Tan solo como una baja presión siguió su curso por el Caribe y entró a la Península de Yucatán.
Una vez llegó a la Bahía de Campeche (al oeste de la Península de Yucatán) volvió a encontrar condiciones óptimas para su desarrollo y el 23 de agosto se organizó y fortaleció en Tormenta Tropical. Mientras tomó un rumbo lento hacia el noroeste, encontró temperaturas océanicas muy cálidas que permitieron una intensificación rápida y durante la tarde del 24 de agosto se convirtió en el Huracán Harvey.
Siguió su rápido fortalecimiento y en la madrugada del 25 de agosto pasó a ser categoría 2. Ese mismo día en la tarde, logró fortalecerse a categoría 3 y a las 8:00pm del 25 de agosto, justo antes de tocar tierra, alcanzó la categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 130mph. Tres horas después, alrededor de las 11:00pm Harvey, como categoría 4, tocó tierra en la isla San Jose al este de Rockport en Texas. Fue el primer huracán intenso en tocar tierra en Estados Unidos desde Wilma en 2005.

Justo antes de tocar tierra fue emitido una alerta por parte del Servicio Nacional de Meteorología local que es poco usual, un Aviso de Vientos Extremos, que indicaba que se estaban registrando vientos sostenidos de 115mph o más. Fue emitida para los condados Aransas, Calhoun, Nueces, Refugio y San Patricio. Se midió una ráfaga de 133mph cerca de Port Aransas.
Su paso por Texas fue catastrófico debido a su lento movimiento, convirtiéndolo como el huracán que más pérdidas dejó en el 2017 y el segundo más costoso en la historia de los Estados Unidos, después de Katrina en 2005. Se estima que 300,000 estructuras y 500,000 vehículos resultaron dañados o con pérdida total. La NOAA estimó en $125 mil millones las pérdidas asociadas a Harvey, con un 90% de confianza de que fluctuaron entre $90 a $160 mil millones.
Un total de 107 personas murieron a consecuencia de los impactos del huracán Harvey, de las cuales 103 fueron en Texas, 2 en Arkansas, 1 en Tennessee y 1 en Kentucky. Hubo 68 muertes directamente relacionadas al huracán en Texas, la mayor cantidad por un ciclón tropical en dicho estado desde 1919.
La marejada ciclónica alcanzó los 6 pies en Port Lavaca.
Las acumulaciones de lluvia que dejó Harvey fueron épicas. En Houston hubo acumulaciones de lluvia hasta de 30 pulgadas y Nederland fue la zona que más lluvia recibió con un total de 60.58 pulgadas. Debido a las cantidades extraordinarias que dejó, la leyenda de las gráficas de acumulaciones de lluvia fueron modificadas por el Servicio Nacional de Meteorología a nivel nacional desde ese suceso en adelante y fueron agregadas 2 barras adicionales.

Fueron emitidas alertas de Emergencia de Inundación repentina que es la alerta máxima que hay disponible para las inundaciones, durante el 26 de agosto. Inclusive, las inundaciones excedieron, por mucho, los parámetros para esa alerta que, de por sí, son significativos y creó la interrogante de crear otra alerta para situaciones de inundaciones extremadamente catastróficas como este evento, pero a la fecha aún no se ha hecho.
El Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos (USACE) tuvo que intervenir para controlar las inundaciones.

Durante el paso de Harvey en Texas hubo 800 vuelos cancelados en el área de Houston, 704 en el Aeropuerto Intercontinental George Bush y 123 en el Aeropuerto William P. Hobby. Ambos aeropuertos fueron cerrados eventualmente.
El presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, firmó un proyecto de ley el 8 de septiembre que otorgaba a Texas un total de $15 mil millones en ayuda para su reconstrucción.
Hubo un incremento en el nacimiento de bebes que fue reportado por el hospital Corpus Christi Medical Center de un 17%. Un incremento inusual en la natalidad se registró también luego del paso del huracán Sandy en el 2012 en el noreste de los Estados Unidos.
El 11 de abril de 2018, Harvey fue retirado de la lista de nombres de ciclones tropicales por la Organización Mundial de Meteorología. Fue sustituido por Harold, que aparecerá por primera vez en el 2023.