Se esta formando una super serpiente al sur de la Florida según estudio de ADN

Un estudio que inició para investigar la invasiva población de pitones al sur de la Florida ha dado un giro inesperado. Una pequeña cantidad de pitones del cruce entre birmanos e indios tienen el potencial de convertirse en una especie de súper serpiente de los Everglades.

Para el estudio, publicado el domingo en la revista Ecology and Evolution, los investigadores del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) examinaron el tejido de la cola de 400 serpientes capturadas en el sur de la Florida, desde Big Cypress Swamp hasta Everglades. Mientras que la gran mayoría parecía ser pitones estrechamente relacionadas con la especie birmana, 13 tenían marcadores genéticos de pitones indios, una subespecie que, a diferencia de la serpiente birmana amante de los pantanos, prefiere terrenos alto y secos.

El número es bastante pequeño, pero aumenta el riesgo de que con el tiempo algunas serpientes de los Everglades se adapten mejor a un paisaje más variado. Los científicos lo llaman vigor híbrido.

“Si las pitones indias tienen un alcance más amplio, tal vez estas serpientes de los Everglades tienen ahora esa capacidad”, dijo la autora principal y genetista de USGS Margaret Hunter. “Es bastante interesante y bastante sorprendente, pero no sabemos cuán extenso es en esa población”.

Debido a que la evolución parece aborrecer la certeza, también existe la posibilidad de que ocurra lo contrario a través de otro proceso, dijo, eufemísticamente conocida como ‘depresión exogámica’.

El estudio originalmente pretendía observar la composición genética de las serpientes del sur de la Florida para comprender mejor cómo se diseminan y así poder controlarlas. Las pitones comenzaron a aparecer en la década de los años 1980, probablemente procedentes de una instalación de cría en el sur de Dade o de mascotas liberadas. En el año 2000, fueron declaradas residentes oficiales en el Parque Nacional Everglades y desde entonces han continuado expandiéndose hacia el norte en las extensas áreas de conservación acuáticas del estado y hacia el oeste en Big Cypress. En el 2016, se hallaron por primera vez reproduciéndose en los Cayos.

Si las serpientes en diferentes áreas tuvieran ADN diferente, eso podría dar una pista sobre cómo han podido reproducirse y propagarse tan rápido.

“Inicialmente estábamos buscando la estructura de la población para obtener alguna información que arrojara algo de luz sobre la dinámica de la invasión, o las áreas centrales donde la población pudiera estar reproduciéndose y luego enviar a los migrantes”, dijo Hunter.

Pero la población de pitones es tan grande — los investigadores creen que se trata de miles basados en la fuerte caída de casi todos los pequeños mamíferos en la zona — que la baja diversidad no está impidiendo la capacidad de adaptación de la serpiente, agregó Hunter.

“Una población tan grande les permite adaptarse rápidamente”, dijo. “Si algunos animales mueren por problemas climáticos, hay otros animales que pueden no extinguirse”.

Pero en 13 de ellas, encontraron ese indicador de la especie india.

“Eso fue inesperado”, dijo Hunter. “Seguí observando los datos para asegurarme de que lo que estaba viendo era correcto”.

No está claro en qué momento se cruzó la especie, dijo. En sus rasgos nativos, las pitones birmanas e indias se han mantenido más o menos diferenciadas debido a las presas que comen o a las barreras en el hábitat. Pero podrían reproducirse en ambientes naturales. Los criadores también cruzan con frecuencia especies para producir colores y patrones más deseables para el comercio de mascotas. Las serpientes también pueden haberse apareado en los Everglades, pero Hunter dijo que parece menos probable ya que los marcadores que detectó, que solo se transmiten a través de serpientes hembras, fueron históricos.

Debido a que Hunter y sus colegas se centraron en la genética, aún no está claro cómo el clima influirá en la evolución de la serpiente. Los científicos sospechan que el cambio climático les permitirá ir más al norte. Un próximo estudio que analiza cómo se adaptó la serpiente debería arrojar algo de luz, dijo. Mientras tanto, la rápida expansión ha proporcionado a los investigadores una rara ventana a la dinámica de la evolución.

“Todas las especies hacen esto”, dijo Hunter. “Pero estamos viendo el progreso evolutivo justo frente a nosotros”.