Huracán Isaac permanece con 75mph

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) ha informado en el boletín de las 5:00pm que Isaac se ubica cerca de la Latitud 14.4ºN, Longitud 45.0ºO y se mueve al oeste a 14mph con una presión central mínima de 993mb. Permanece con vientos de 75mph.

La trayectoria oficial permanece sin cambios en este boletín, así como el pronóstico de intensidad. Debe alcanzar su máxima intensidad entre mañana y el miércoles con 90mph. Se anticipa que a partir del jueves empiece a debilitarse gradualmente y pase al sur de Puerto Rico como tormenta tropical con vientos de 70mph a una distancia de 150 millas de la Isla.

En este nuevo boletín solo la mitad sur de Puerto Rico esta en el cono de incertidumbre.

Se anticipa que impacte directamente a Dominica con vientos de 80mph, isla devastada por el huracán María. Intereses en Dominica y Guadalupe e islas adyacentes deben iniciar preparativos. Mañana podría el CNH empezar a emitir Vigilancias de Huracán para el arco de las Antillas Menores, porque se emite 48 horas antes del evento.

Este pronóstico aun continua con un alto grado de margen de error. No existe un consenso entre los principales modelos meteorológicos y mientras eso permanezca asi, no podemos bajar la guardia. Esta incertidumbre se debe a que se anticipa el desarrollo de una vaguada alta y si la misma logra desarrollarse antes que Isaac se acerque a la región, podría provocar que tenga un giro hacia el noroeste. Si Isaac llega más tarde de lo anticipado a la región, ese escenario puede aumentar.

La corrida reciente del GFS lo acerca a Puerto Rico a una distancia de 50 millas al suroeste de Cabo Rojo pero el modelo Europeo permaneció sin cambio en su corrida. El modelo HWRF insiste en fortalecerlo a huracán intenso al entrar al Caribe pero en vez de sugerir una trayectoria al noroeste como en recientes corridas, esta vez cambió radicalmente y mueva una trayectoria franca hacia el oeste, pasando al sur de Puerto Rico. El CNH siguió más la proyección del modelo Europeo según mencionan en la discusión del boletín y se debe en parte al cambio en trayectoria que proyectó el HWRF.

Los amigos de la República Dominicana deben vigilar de cerca el progreso de este sistema.

En Puerto Rico, es recomendable empezar a prepararse de forma básica como tener artículos de primera necesidad, comida no perecedera, etc a modo de prevención. Dicho llamado a la preparación que hacemos, fue dicho también por el director de NMEAD en entrevista en WAPA. Sin embargo, preparación más agresiva como poner tormenteras o algo similar, no es necesario en estos momentos, el pronóstico oficial no proyecta un impacto directo para Puerto Rico.