¿Por qué no debemos bajar la guardia con Isaac?

Análisis 11pm de la ahora Tormenta Tropical Isaac:

Boletín 11pm

Ubicación: 14.5°N 46.9°W

Movimiento: Oeste a 16mph

Vientos máximos: 70mph

Presión mínima: 997mb

Isaac no dió una buena impresión satelital durante el día de hoy y ahora a las 11pm fue degradado de Huracán a Tormenta Tropical con vientos de 70mph. Sin embargo, desde alrededor de las 5pm de esta tarde un nuevo núcleo de tronadas ha ido desarrollándose alrededor del centro. Esto ha provocado que los análisis satelitales remotos comiencen a sugerir un aumento en la intensidad del sistema, pero hay que ver si se mantiene ese núcleo alrededor del centro y logra compactarse.

Mientras tanto, Isaac no se había fortalecido como esperado y la razón para ello es un tanto incierto. Por una parte tenemos los análisis de microondas los cuales mostraron las zonas convectivas más fuertes lejos del centro, indicativo de que el ojo de Isaac ha tenido problemas de organización. Por otro lado tenemos las imágenes satelitales convencionales, los cuales dan la impresión de que Isaac está sufriendo de vientos cortantes. Sin embargo, los vientos cortantes son mínimos a esta hora y continuará así durante las próximas 48 horas (2 días).

Isaac es un ciclón pequeño y se mueve rápido lo que lo hace un sistema muy susceptible a cambios leves en la atmósfera circundante. Así como puede intensificarse rápidamente puede debilitarse al mismo ritmo. Por eso es muy complicado el pronóstico de este sistema tanto en trayectoria como intensidad. Algo muy similar estuvo ocurriendo para el año 2015 con el huracán Danny.

Los modelos no hacen más que complicar esto aún más. Luego de que se estuvieran agrupando mayormente en mantener un movimiento generalmente hacia el oeste, hoy ha habido una separación en las trayectorias pronosticadas. El GFS por una parte, en la corrida de esta mañana, mostró menos vientos cortantes más débiles asociados a la vaguada alta y al huracán Florence lo que dió paso a que desviara el sistema más al norte y fuerte, rozando el suroeste de Puerto Rico el viernes. Sin embargo, ahora en la corrida más reciente de esta tarde regresó a sus pronósticos anteriores, donde debilitaba el sistema antes de entrar al mar Caribe y pasando a 150mi al sur de Puerto Rico. El NHC, como era de esperarse, no cambiaría la trayectoria simplemente porque un modelo lo desviaba del rumbo trazado en una sola corrida.

Los modelos europeo (ECMWF) y de Reino Unido (UKMET) se han mantenido constantes en sus pronósticos, pero hay un problema, y es que ambos sugieren escenarios muy distintos. El europeo sugiere que Isaac se moverá generalmente hacia el oeste, debilitándose bastante al entrar al mar Caribe y pasando a 150-200mi al sur de PR como Tormenta Tropical o hasta una Onda Tropical abierta. El UKMET, en cambio, muestra un sistema más fuerte moviéndose hacia el oeste, pero una vez cruza la 50°W comienza a dar un giro hacia el noroeste y pasa en aguas abiertas del Atlántico por el noreste del Caribe.

¿Cuál es el problema? Bueno, que los tres modelos, el ECMWF, GFS y UKMET son buenos. Entonces la pregunta cambia a ¿En cuál debemos fiarnos más? El NHC ha estado dándole mucho peso al modelo europeo, y aquí veremos por qué. En términos de la trayectoria, el UKMET lo ha pronosticado más al sur de donde realmente se ha encontrado y aún así lo desvía al norte. El GFS lo ha pronosticado más al norte de donde se ha movido, mientras que el ECM es quien mejor ha ido pronosticando la trayectoria sin variar mucho. En ese sentido, el europeo gana. En cuanto a intensidad, el UKMET agresivo ha estado iniciando a Isaac más fuerte de lo que realmente ha sido. El ECMWF se ha inicializado siempre con una intensidad muy por debajo de la que realmente tiene Isaac. El GFS es el que más constantemente se inicializa más correcto en cuanto a la intensidad. En este caso, el GFS se lleva el premio.

El modelo europeo sugiere una trayectoria generalmente hacia el oeste u oeste noroeste y una vez entra al Caribe entre Dominica y Guadalupe, la alta presión que sale de Estados Unidos se fortalece y empuja a Isaac hacia el oeste. Se espera que pase al sur de Puerto Rico a 100-200 millas de la costa entre jueves en la noche y viernes.

El GFS ya no cree que Isaac tenga una intensificación como se esperaba inicialmente. Mas bien ahora lo mantiene como una Tormenta Tropical fortalecida debilitándose al entrar al Caribe debido a los vientos cortantes por Florence y la Vaguada. Se espera que pase al sur de la Isla como Tormenta Tropical.

Ahora bien, por otro lado tenemos al modelo HRWF, especializado en huracanes. Este modelo es de alta resolución, se ha inicializado correctamente y también había sugerido un debilitamiento a corto plazo debido a un ligero aumento en los vientos cortantes y aire seco filtrándose al sistema. Entonces, ¿Cuál es el problema? Este modelo, aunque lo mantiene debilitado en las próximas 24 a 48 horas como Tormenta Tropical, lo comienza a fortalecer desde el miércoles en la noche. Curiosamente, este modelo lo fortalece aún mostrando el aumento en los vientos cortantes de 15-25 nudos. ¿Por qué entonces lo fortalece? Isaac se estará moviendo hacia un área con temperaturas del mar calientes con alto contenido calórico, a parte de que se espera un aumento en la humedad ambiental. La veracidad de este modelo será alta si Isaac logra desarrollar intensas tronadas en su centro y crea el flujo de salida (outflow) antes de que los vientos cortantes logren penetrar al centro, porque el flujo de salida lo protege de eso.

En fin, la costa sur de Puerto Rico sigue dentro del cono de incertidumbre y el pronóstico es anormalmente incierto. Por lo tanto, aún a estas alturas no sabemos lo que pueda estar ocurriendo con Isaac cuando se acerque al Caribe. Entre la 50-55W muchos modelos le dan el giro al WNW, y de comenzar ese giro ahí, Isaac podría estar pasando mucho más cerca de Puerto Rico. Otros lo dejan al oeste, pero hay que estar pendientes a lo que ocurra en ese entonces con su trayectoria, que sería entre mañana en la tarde y el miércoles.

Por el momento, debemos revisar nuestros planes de emergencia y estar preparados ante cualquier cambio que pueda surgir de aquí al viernes. ¡Vigilantes!