Ya son 365 los días que han transcurrido desde el embate del Huracán María el cual marcó la vida de todos y cada uno de los puertorriqueños en y fuera de la Isla. Aunque poco a poco la naturaleza misma se ha encargado de borrar esa devastación que produjo el huracán, los recuerdos aún siguen latentes.
Hoy, todo un País recuerda este evento. El siguiente video fue capturado por Kevin Martínez, miembro del staff de Trayecto Meteorológico del Caribe desde Santa Isabel, con los visuales de lo que se vivió allí antes, durante y después de María.
María entró a Puerto Rico a eso de las 6:15am por el municipio de Yabucoa como huracán categoría 4 con vientos sostenidos de 155mph con ráfagas que pudieron alcanzar hasta 200mph y estuvo 7 horas sobre tierra hasta salir por el municipio de Arecibo como categoría 2 con vientos de 110mph. Se convirtió en el huracán más fuerte en tocar tierra desde San Felipe II en 1928 que fue categoría 5.
El día antes, María tenía vientos de 175mph pero entró en un proceso de reemplazo del ojo que provocó que se debilitará 20mph en cuestion de pocas horas. Sin embargo, esto resultó ser peor porque el campo de vientos se extendió y eso resultó en que el tiempo bajo la exposición de vientos fuese mayor y los daños fuesen más severos.
No obstante, en altas elevaciones de la zona central-este de Puerto Rico si pudieron sentir vientos sostenidos de categoría 5. La fortaleza del viento en altas elevaciones se experimentó claramente cuando el radar doppler de Cayey fue destruído por los vientos de María.
Por primera vez en la historia, se emitió un Aviso de Vientos Extremo para la Isla, al emitirse para la mitad este de la Isla. Esta alerta significa que se estaban registrando vientos sostenidos de 115mph o más, en otras palabras con fuerza de huracán intenso que es categoría 3 o más. Es la alerta de viento más alta que existe en el Servicio Nacional de Meteorología.
Debido a que el reemplazo del ojo se completo cuando el ojo estaba en el área central de la Isla, la mitad este de Puerto Rico no tuvo la calma total del ojo y solo tuvo una baja en el viento pero si la hubo en el centro, norte y noroeste de la Isla. En pueblos como San Sebastián, Aguadilla y pueblos limítrofes la calma se extendió hasta 2 horas.