Descubren por primera vez en humanos enfermedad que afecta solo a las ratas

Se ha registrado por primera vez en humanos el virus de la hepatitis E, una peligrosa enfermedad que hasta ahora solo se había presentado en animales como las ratas.

El primer enfermo registrado es un hombre de 56 años de edad en Hong Kong que se había sometido a un trasplante de hígado el 14 de mayo del año pasado en el hospital universitario Queen Mary. Luego de que presentó resultados anómalos en pruebas hepáticas, se descubrió que portaba este virus que solo se presentaba en las ratas.

“Los experimentos de laboratorio anteriores encontraron que el virus de la hepatitis E de las ratas no puede ser transmitido a monos y que el virus humano de la hepatitis A no puede ser transmitido a las ratas”, explicó el doctor Siddharth Sridhar.

El paciente afectado vivía en un edificio “con evidencia de infestación de ratas en los contenedores de basura fuera de su casa”, que los investigadores creen que pudieron contagiar al hombre con la enfermedad aunque afirmaron que no está claro todavía.

El paciente fue tratado con un medicamento conocido como ribavirina y ahora se está recuperando.

“Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el virus de la hepatitis E de la rata (HEV) puede infectar a los humanos y causar infección clínica”, afirmaron los investigadores, que consideran que este descubrimiento tiene “una alta importancia para la salud pública”.

El equipo de investigadores recomendó tomar medidas para controlar la población de ratas y asegurarse no dejar basura expuesta de la que se alimenten los roedores.