Huracanes que han afectado a Puerto Rico en el mes de octubre.

SAN JUDAS – 28 de octubre de 1742

Pasó un poco apartado al norte de Puerto Rico después de impactar a St. Thomas, y luego se movió al oeste noroeste. Vientos recios del sur causaron oleaje extremadamente fuerte en la costa sur provocando daños a los barcos ingleses que allí se encontraban. San Judas fue el primer huracán del siglo en ocurrir tan extemporáneo.

SAN MARCOS – 7-8 de octubre de 1766

Pasó por Guadalupe en donde una marea ciclónica combinada con una crecida del río causó una gran inundación. Hundió muchos barcos en las Islas de Sotavento. 1 día después cruzó la isla de Puerto Rico de sureste a noroeste. Afectó toda la isla sintiéndose más fuerte su impacto en el área este.

SAN CALIXTO – 14 de octubre de 1780

Conocido como el “Gran Huracán de las Antillas”, es uno de los más perniciosos y más afamados huracanes de todos los tiempos. Demolió a Barbados con vientos de más de 160 mph, desraizando la corteza de los árboles. El centro de este huracán pasó cerca del suroeste de Cabo Rojo y después por el Canal de la Mona y la parte este de la República Dominicana. Aunque los daños en Puerto Rico no fueron sustanciales, San Calixto se incluye en esta lista por lo dañino que fue en el Caribe. Afortunadamente para
Puerto Rico, este huracán pasó al sur de Puerto Rico, con sólo Cabo Rojo y Lajas sufriendo grandes destrozos.

SAN NARCISO – 29 de octubre de 1867

Fue uno de los huracanes monumentales en Puerto Rico aunque de poco tamaño, pero intenso. Causó 211 muertes por las inundaciones y daños severos en la mayoría de las estructuras. Pasó por la isla Sombrero a las 6 de la mañana y de 1:30 a 2:00 de la tarde su ojo pasaba por St. Thomas con vientos sostenidos a nivel superficial de 75 mph. En St. Thomas causó 600 muertes por ahogamiento y hundió 80 barcos. Entró a Puerto Rico por el municipio de Fajardo de 5 a 6 de la tarde y luego pasó cerca de Caguas. Se sintieron temblores en Humacao, Luquillo y Peñuelas. Afectó todos los pueblos de la isla y más de 200 murieron.

SAN CALIXTO II- 14 de octubre de 1943

Entró al Mar Caribe al sur de la isla de Santa Lucia el 11 de octubre. Cuando dicho fenómeno estaba a 200 millas al sur de Puerto Rico, en el Canal de la Mona, giró súbitamente hacia el norte y afectó el sector oeste de Puerto Rico, pasando como a 70 millas de Mayaguez. Se repotaron vientos de alrededor de 60 mph en el oeste de Puerto Rico. Hubo daños a residencias de Cabo Rojo a Aguadilla. En este huracán se utilizaron aviones de reconocimiento por primera vez para estudiar un ciclón tropical.

OMAR- 13- 17 de octubre de 2008

Fue el cuarto huracán mayor de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2008. Nació de una perturbación en el Caribe oriental, en un área desfavorable para su su desarrollo el 13 de octubre de 2008. Las cizalladuras disminuyeron mientras la perturbación se desplazaba erráticamente por el área. Amenazo a Puerto Rico aunque luego el intenso ojo pasó a unos 40 km de la isla de Santa Cruz con un desplazamiento inusual hacia el noreste, algo infrecuente para estos fenómenos. A pesar de su gran intensidad (Omar pasó por las Islas de Sotavento en el pico de su fuerza), el daño fue relativamente leve ya que el ojo y la pared del ojo del huracán permanecieroin sobre el agua.