Michael es una Tormenta Tropical con vientos máximos sostenidos de 60mph y una presión mínima actual de 997mb. Se ubica sobre el oeste del Mar Caribe y se esta moviendo completamente hacia el norte a 5mph.
11:00 PM EDT Dom Oct 7
Localización: 20.0°N 85.4°O
Movimiento: Norte a 5 mph
Presión mínima: 997 mb
Vientos sostenidos: 60 mph
El nuevo pronóstico de trayectoria tuvo un reajuste al este y respecto a la intensidad proyectada se espera que se fortalezca hasta 100mph para la noche del martes, siendo un huracán categoría 2 y así impactar el noroeste de la Florida. Los preparativos deben iniciarse ya.
El gobernador de la Florida Rick Scott ha sido muy diligente en alertar a los residentes para que se preparen ante la emergencia. En su cuenta de Twitter informó: “Mantengámonos seguros y observemos esta tormenta de cerca. Como hemos visto antes, puede cambiar de dirección e impactar cualquier parte de nuestro estado.” Alertó también que Michael tiene el potencial de devastar comunidades ubicadas en el noroeste del estado.
De igual forma Scott informó que activó 500 tropas de la Guardia Nacional de la Florida para la preparación, logística y necesidades de respuesta. Dicha agencia tendrá 5,000 tropas adicionales de ser necesario.
Actualmente, Michael está enfrentando vientos cortantes moderados del oeste por una vaguada alta, y, por esta razón, en el satélite se ve la convección desplazada al este del centro. Sin embargo, en las pasadas horas ha estado desarrollando una banda alrededor del centro y está tratando de expandir la nubosidad hacia el oeste. En otras palabras, esta ganando más organización aún con vientos cortantes.
Michael se continuará desplazando gradualmente hacia el norte y se moverá sobre aguas del Golfo de México mañana en la noche. Es en este punto en donde debemos estar muy pendientes a Michael, ya que es donde comienzan algunas discrepancias importantes entre los modelos globales debido al movimiento de dos sistemas a gran escala sobre Estados Unidos que guiarán al ciclón.
Una amplia Vaguada se encuentra sobre el oeste de los Estados Unidos moviéndose hacia el este y hay un sistema de alta presión en el este de la Nación. La Vaguada se encargará de empujar la alta presión más hacia el este, dando paso al establecimiento de un flujo de vientos del suroeste. Cuando esto ocurra, Michael aumentará su velocidad de traslación y cambiará su curso más hacia el noreste, en vez de continuar al norte. El problema inculca en cuándo ocurrirá ese cambio en el flujo de vientos, que a su vez dependerá del movimiento de la Vaguada.
El modelo GFS sugiere que el cambio en el flujo de vientos ocurrirá luego de que Michael toque tierra. Por ende, el sistema se movería casi todo el tiempo hacia el norte sobre el Golfo de México hasta tocar tierra en algún punto en el noroeste de Florida el miércoles en la tarde. El modelo ECMWF, en cambio, sugiere que el mismo proceso ocurrirá rápido y el sistema cambiaría su curso al noreste mucho antes de llegar a Florida. En este caso, Michael tocaría tierra más al este de lo que sugiere el GFS, el jueves en la tarde (Compare gráficas de trayectoria). Como vemos, hay algo de discrepancias entre dónde y cuando tocará tierra el sistema, con una diferencia de casi 24 horas.
Sin embargo, algo sí tenemos claro y es que Michael tocará tierra en algún punto sobre la península de Florida entre miércoles a jueves. Algo que también es interesante, es que ambos modelos están de acuerdo en la intensidad que tendría Michael al momento de tocar tierra, como un huracán categoría 2 con vientos de 100mph, que va de acuerdo con el pronóstico oficial más reciente del Centro Nacional de Huracanes. Lo único que está por verse es si este sistema puede tener la oportunidad de llegar a fortalecerse más de lo anticipado. El único factor que, por el momento, no permitiría que Michael se fortalezca más de lo que se espera actualmente serán los vientos cortantes de 15 a 20 nudos que estará enfrentando Michael sobre el Golfo de México.