El pasado 21 de octubre se cumplieron 150 años del terremoto de 6.8 ocurrido en la Bahía de San Francisco, específicamente en la falla de Hayward. Esta es una de las fallas geológicas más peligrosas que tiene el estado de California debido a que pasa por una región densamente poblada.
Durante la mañana del 21 de octubre de 1868 ocurrió un fuerte sismo en la falla de Hayward cuya vibración más intensa duró más de 40 segundos. Esto provocó que las personas se alarmaran y salieran corriendo de sus casas. Se desataron incendios. Colapsaron muros, edificios y chimeneas. Hubo daños cuantiosos en Oakland, San Francisco, Santa Rosa, and San Jose, Napa y Hollister. Murieron 30 personas por el terremoto.

Fue ampliamente sentido hasta en el estado de Nevada. Hubo múltiples réplicas durante semanas luego del terremoto principal.
Este sismo fue uno de los más destructivos en la historia de California pero desafortunadamente otro similar puede ocurrir en cualquier momento. Estudios realizados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos y diversos sismólogos indican que la falla de Hayward esta lista para producir otro terremoto cuya magnitud puede rondar los 6.8 a 7.0. Sin embargo, la preparación sísmica que tiene California en todos los aspectos puede ayudar a reducir los efectos que pueda provocar.
¿Por qué la falla de Hayward es de las más peligrosas?
En primer lugar, la falla de Hayward se localiza en el corazón urbano de la Bahía. Es la falla sísmica donde más personas habitan en los Estados Unidos. En 1868 en el Condado de Alameda donde ubica la falla habitaban solo 24,000 personas y ahora hay 2.4 millones de personas. Aumenta el peligro para la población 100 veces en comparación al terremoto de 1868. El cambio poblacional y económico ha sido extraordinario luego de 150 años. Genera preocupación que por la zona donde pasa la falla sísmica hay estaciones de gas, tuberías de agua y líneas de transmisión eléctrica.
El segundo factor que hace de la falla de Hayward una de las más peligrosas en California es que el Servicio Geológico de Estados Unidos ha investigado los sismos ocurridos allí por los pasados 1,900 años y ha encontrado evidencia de 12 terremotos fuertes de los cuales los últimos 6 han ocurrido en 1134, 1317, 1475, 1629, 1725 y 1868. Se han dado en un intervalo de 95 a 183 años y el promedio es de 150 años.