
Durante los pasados 7 días, se ha registrado muy poca lluvia sobre la Isla. Normalmente se hubieran registrado entre 1 a 2 pulgadas de lluvia en general sobre Puerto Rico. Sin embargo, a penas algunas centésimas de lluvia fueron registradas a través de gran parte de la isla, con algunos pueblos que no recibieron lluvia en los últimos 7 días.

El pasado 13 de noviembre de 2018 el Monitor de Sequía Federal de los Estados Unidos incrementó la zona que se encontraba designada como “anormalmente seca” de un 3.67% a un 26.24% de la Isla, principalmente a través de la zona sur y centro de Puerto Rico. Los pueblos de Rincón, Aguada y partes de Moca, Añasco e Isabela también fueron designados bajo esta clasificación. Esto es debido a que los niveles de muchos de los ríos y lagos a través de estas zonas están fluyendo por debajo de lo normal, debido a la falta de lluvia.

Por si fuera poco, el pronóstico no luce tan favorable que digamos para los próximos días. Todos los modelos globales (incluidos el GFS, ECMWF, UKMET, ICON y el CMC) concuerdan en que tendremos condiciones de tiempo generalmente secas y estables durante los próximos 6 a 10 días. Durante ese periodo, un sistema de Alta Presión mantendrá control de las condiciones del tiempo en la Isla, por lo que no se esperan cambios drásticos y seguiremos sujetos a lo que el viento nos pueda traer de vez en cuanto. Los modelos globales muestran entre 0.5 a 1.5 pulgadas de lluvia durante los próximos 10 días, lo cual es entre 1 a 3 pulgadas por debajo del promedio para este mismo periodo.

Actualmente es una simple sequía meteorológica de corto plazo. Sin embargo, de mantenerse este patrón de tiempo seco y estable por varias semanas y los próximos meses, es posible que veamos el desarrollo de nuestro próximo evento de sequía hidrológica, agrícola o mayor. Afortunadamente, el fenómeno de El Niño está en proceso de desarrollo, lo cual tiende a producir navidades lluviosas, lo cual podría evitar que este evento pase a ser algo de gran importancia. Es imposible saber si este es el comienzo de una nueva gran Sequía, también es difícil o imposible saber qué desencadena en ella, pero no lo es tanto el saber qué factores la agrava o alivia. Por ello es importante ir vigilando qué nos deparan las próximas semanas y meses para ver cómo irá evolucionando o si termina siendo un evento breve sin mayores complicaciones.
Si el Niño se extiende hacia el verano y otoño del 2019, entonces habrá que estar bien atentos ya que en ese periodo tiende a disminuir las lluvias en nuestra región, agravando la sequía en la Isla. Por ahora, comencemos por hacer un buen uso del agua como siempre debemos hacer.