El mundo está vigilante al inminente desarrollo del fenómeno del Niño en el Pacífico Tropical. La mayoría de los modelos pronostica que el Niño se va a desarrollar en algún momento durante las próximas semanas. La NOAA, por su parte, indicó que de desarrollarse el fenómeno, existe una moderada posibilidad (55-60%) de que el Niño persista durante la primavera del año entrante 2019.
Anomalía de temperatura superficial del mar en el Pacífico, donde se desarrolla el fenómeno del Niño.
A pesar de que el Niño se desarrolla en el Pacifico ecuatorial, este afecta el clima a escala planetaria de diferentes formas. En unas regiones del Planeta, como en el sur de Estados Unidos, provoca un invierno frío y lluvioso, pero en otras partes, como en la región de Indonesia, un invierno cálido y seco. En Puerto Rico, el Niño produce un invierno lluvioso aunque con temperaturas sobre lo normal. Al menos así concluyó una investigación del Servicio Nacional de Meteorología en San Juan.
Efectos en la cantidad de lluvia durante la estación seca (diciembre a abril) de el Niño comparado con la Niña y condiciones neutrales. [Fuente: NWS]Sin embargo, ese no es el escenario que auguran los pronósticos a corto y largo plazo. Las temperaturas oceánicas al este y noreste del Caribe se han tornado mas frías de lo usual durante las pasadas semanas. Las masas de aire que llegan a nuestra zona provienen precisamente de esa dirección, del este noreste, envueltas en los vientos alisios. Como la parte baja de las masas de aire están en contacto directo con las aguas del océano, eventualmente las masas de aire van a adquirir una temperatura similar a la del océano, y si la temperatura del océano está por debajo de lo normal, eventualmente la del aire también debe estarlo. Esto es especialmente cierto durante horas de la noche.
Mapa de anomalía de temperatura superficial del mar en conjunto con la posición semi-permanente de la Alta Presión de las islas Azores. [Fuente: tropicaltidbits.com]Por esta razón, CariCOF, una agencia que se encarga del análisis y pronóstico climático en el Caribe, pronostica que existe igual probabilidad de que haya noches mas frías o calientes de lo usual. Sin embargo, también pronostican que las temperaturas máximas estarán mas cálidas de lo usual la mayor parte del tiempo, con un 50% de que, en general, entre diciembre a febrero tengamos máximas sobre lo usual frente a solo un 20% de que estén por debajo de lo normal.
Pronóstico de anomalía de lluvia entre diciembre a marzo. [Fuente: CariCOF]En cuanto al pronóstico de lluvia, CariCOF pronostica que los meses de diciembre a febrero podrían ser mas secos de lo usual. Esto sería debido a que al las temperaturas del mar estar más frías de lo usual, la evaporación disminuye y con ello los disturbios que vienen envueltos en los vientos alisios no llegan tan cargados de humedad y lluvias. En general, esperamos un invierno mayormente soleado, con alguno que otro día de lluvia y temperaturas diurnas cálidas y noches frescas.