Universidad de Colorado publica su primera discusión sobre la Temporada de Huracanes 2019

La prestigiosa Universidad de Colorado (CSU) publicó su primera discusión cualitativa sobre la Temporada de Huracanes 2019. Pretende presentar los factores y los cuestionamientos que se tienen en estos momentos que podrían incidir en la próxima temporada y no dar a conocer un pronóstico para la temporada faltando tanto tiempo aun.

El primer cuestionamiento que existe es sobre el fenómeno de El Niño. Esta próximo a declararse como formado por la NOAA y eso debe ocurrir en el próximo mes o dos. Sin embargo, existe una discrepancia en los modelos sobre cuan prolongado podría ser. La ventana de probabilidades se extiende desde que permanezca hasta la primavera, verano u otoño y si se extiende hasta alguna de las dos estaciones mencionadas, podría incidir en la temporada.

El Fenómeno de El Niño tiende a promover temporadas inactivas en el Atlántico y muy activas en el Pacífico este. No obstante, no hay relación entre tener o no tener impactos ciclónicos pues solo se necesita uno para hacer daño.

Existe un 30% de que la temporada sea inactiva y que El Niño no esté formado en la temporada, 25% que sea ligeramente por debajo del promedio y que El Niño no este desarrollado para la temporada. Indican que la probabilidad de que la temporada sea muy activa es apenas de un 10%.

Otro cuestionamiento que girará en torno a como será la temporada serán las temperaturas oceánicas en el Atlántico. Complejos factores físicos serán observados en los próximos meses y serán claves para conocer como será la temporada.

Pueden leer la discusión completa de la Universidad de Colorado, aquí.

Informan que el primer pronóstico para la Temporada de Huracanes que ellos publicarán será el jueves, 4 de abril de 2019.