Récords climatológicos en Puerto Rico

Una de los datos curiosos que más interesa a las personas para aumentar su conocimiento o es pedido por tareas escolares son los récords climatológicos en Puerto Rico.

A continuación podrán conocer cuáles son los récords establecidos en Puerto Rico. Cabe destacar que los mismos son válidados por el Servicio Nacional de Meteorología, National Centers for Environment Information y State Climate Extremes Committee y han determinado que son válidos.

Algunos instrumentos puede que hayan registrado valores diferentes que superen dichas marcas pero por diferentes razones se ha declarado que dichos datos no son confiables sea po falta de calibración en los instrumentos meteorológicos u otras causas.

Temperatura máxima: 104ºF en Isla de Mona un 2 de julio de 1966. (Este dato esta siendo revisado por las agencias pertinentes para su validación y si invalidan este dato, el récord sería de 100ºF establecido en Ponce un 21 de agosto de 2003).

Temperatura mínima: 40ºF en Aibonito un 9 de marzo de 1911 y también en San Sebastián se empató ese récord un 24 de enero de 1966.

Acumulación de lluvia en un período de 24 horas: 23.75 pulgadas establecido en el Bosque Toro Negro en Jayuya un 7 de octubre de 1985. Ocurrió durante el paso de una Onda Tropical que causó el Desastre de Mameyes, posteriormente se convirtió en la Tormenta Tropical Isabel.

Acumulación de lluvia total en un ciclón tropical: 41.68 pulgadas entre el 4 al 8 de octubre de 1970. Ocurrió por el paso cercano de la Depresión Tropical #15 del 1970.

Durante el paso del huracán María cayeron 37.90 pulgadas en Caguas, quedando en el segundo lugar en la historia.

Vientos: Un anemómetro en Puerta de Tierra reportó vientos sostenidos de 160mph por 1 minuto y de 150mph por 5 minutos y luego se rompió durante el paso del huracán San Felipe 2 un 13 de septiembre de 1928. Es muy probable que en zonas altas se haya reportado vientos superiores a eso. Debido a que ese fue el reporte de vientos máximos que se tuvo, en los récords históricos aparece que San Felipe 2 pasó por Puerto Rico con vientos sostenidos de 160mph. Sin embargo, se estima que pudieron haber alcanzado 180 a 200mph.

El huracán María entró a Puerto Rico con vientos de 155mph por Yabucoa. Sin embargo, en zonas altas del interior-este de la Isla, se pudieron haber registrado vientos sostenidos de categoría 5.

Climatológicamente el período seco en Puerto Rico inicia en diciembre y se extiende hasta abril. El período lluvioso inicia en mayo y finaliza en noviembre.

REFERENCIAS:

US Department of Commerce, and NOAA. “All Time Extremes for PR and VI.” National Weather Service, NOAA’s National Weather Service, 16 Nov. 2016