
Aspectos biológicos:
El virus de la influenza, conocido como el “Flu”, ha dejado numerosos casos clínicos de los cuales algunos han resultado ser graves. Recientemente en Puerto Rico se registraron 2 muertes menores de edad a causa de este virus. La primera pregunta que nos haremos es: ¿Qué es este virus y cómo trabaja?
La Influenza es un virus con una anatomía que le permite adherirse a nuestro tracto respiratorio. Este virus posee dos principales receptores en su capa superficial. Estos son Neuroaminadasa (N) y Hemaglutinina (H). Su capa superficial posee también una capa de lipoproteínas y debajo de ella se encuentra una capsula que protege el resto del interior del virus. Dentro del virus solo encontraremos RNA que suele estar dividido en 8 segmentos. Estos segmentos ayudan al virus a poder crear proteínas a su favor cuando sea necesario.
Los receptores del virus lo ayuden a poder replicarse y poder atacar a la persona. La Neuroaminadasa (N) permite al virus poder adherirse al tracto respiratorio de la persona. Por otro lado, la Hemaglutinina permite al virus romper la célula del hospedero y salir de ella. Estos receptores se les conocen también como ganchos porque sus funciones son adherirse o pegarse a la célula y romperla. La membrana de lipoproteinas, que forma parte del virus, es adquirida cuando este sale de la célula del hospedero. Al romper la célula del hospedero, el virus se reviste de la membrana de la célula muerte. Esto permite que nuestro cuerpo se le haga muy difícil poder reconocer el virus debido a que este esta disfrazado de la membrana de nuestras propias células.
Existen tres formas de este virus: La influenza A, Influenza B y la Influenza C. Solo la A y B afectan a los humanos de forma notable. La Influenza A suele ser predominante en Norteamérica mientras que la Influenza B en América del Sur. Aun así, en Puerto Rico podemos encontrar ambas. Los virus gripales de tipo C pueden infectar tanto a las personas como a los porcinos, pero la infección suele ser leve y por lo general no se notifica. De acuerdo a los Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) Estados Unidos (incluyendo a Puerto Rico) ha tenido 13.2 a 15.2 millones de casos reportados de los cuales 155,000 a 186,000 casos ha requerido hospitalización.
Síntomas y Prevención:
Entre los síntomas mas característicos se encuentran:
-
Fiebre o sensación de fiebre
- Tos
- Dolor de garganta
- Goteo o congestión nasal
- Dolores musculares o corporales
- Dolores de cabeza
- Dolor en el pecho (en ocasiones)
- Fatiga
- Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en niños que en adultos.
¿Qué puedo hacer? En la actualizada existen tratamientos y formas para poder prevenir contagiarnos. Lo mas prudente es vacunarse y siempre hacer uso de técnicas asépticas. Estas técnicas incluyen siempre mantener buena higiene, lavarse las manos (antes y después de comer), mantener las áreas limpias, no tocarse la cara frecuentemente y no usar las manos al toser o estornudar. Evite tocar objetos muy utilizados por muchos y si esta enfermo con la influenza debe usar mascarilla si esta en lugares públicos.
En caso de las vacunas, las mismas son recomendadas a todos desde los infantes mayores de 6 meses hasta personas mayores de edad saludables. Las vacunas contra la influenza te protegen de varias cepas, no de todas. El virus posee numerosos subtipos de los cuales la vacuna solo tiene cuatro. Es por eso que aunque te pongas la vacuna, siempre existirá la posibilidad de contagiarte de algún subtipo de influenza que no este en la vacuna. Aun así, se recomienda la vacuna porque disminuye la posibilidad de contagiarse y enfermarse.
Muy importante que tengan en mente que la influenza es un virus, NO una bacteria. Por lo que no se debe usar antibióticos para la Influenza. Los antibióticos combaten infecciones bacterianas mientras que los anti-virales combaten los virus. Hacer mal uso de antibióticos en la influenza puede ocasionar daños y ayudar a bacterias a adquirir resistencia contra el antibiótico. Siempre consulte a su médico o alguna sala de emergencias.
Algunas pruebas comunes para empezar a investigar si usted tiene influenza lo son el Cell Blood Count (CBC), la prueba de influenza y una placa de pecho.