Anuncian plan de racionamiento en el noroeste de Puerto Rico

El presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Elí Díaz Atienza presentó hoy el plan propuesto para alternar el servicio de agua a los abonados que se sirven del embalse Guajataca, durante una reunión estuvieron presentes alcaldes de municipios del área noroeste noroeste.

Entre los presentes estuvo el alcalde de Moca, José “Kiko” Avilés, el alcalde de Camuy, Edwin García y representantes de los pueblos de Aguada, Aguadilla, Isabela, Rincón y Quebradillas.

“Durante la reunión con los alcaldes y representantes explicamos el plan de interrupción propuesto y recogimos sus insumos en beneficio de la ciudadanía”, indicó Díaz Atienza.

Acordaron establecer como nueva fecha para iniciar el racionamiento, el viernes 22 de febrero de 2019. Permitirá que la ciudadanía prepararse y los municipios tener unos días adicionales de coordinación con los servicios críticos en la zona. De igual forma, se dialogó sobre la ubicación de los camiones oasis en los pueblos afectados.

“En los municipios de la región oeste, Rincón, Aguada, Aguadilla, Moca e Isabela, se estará alternando el servicio entre distintos barrios de cada municipio cada 24 horas. Se consideraron horarios más bajos pero podíamos afectar a las áreas más remotas. Con estas 24 horas, proveemos un tiempo razonable para garantizar el servicio a todos los clientes de la zona”.

ÁREA OESTE

A partir de las 10:00 de la noche del viernes 22 de febrero de 2019 iniciará la interrupción de servicio para los abonados residentes en los barrios de la Zona A; y desde las 10:00 de la noche del sábado 23 de febrero de 2019 para los abonados residentes en los barrios de la Zona B.

ZONA A

Aguada- Barrios: Asomante, Atalaya, Carrizal, Casco Urbano, Espinal, Guanábano, Guaniquilla, Guayabo, Jagüey, Cruces, Laguna, Malpaso, Mamey, Naranjo, Piedras Blancas, Río Grande, sectores en la PR 4417 y PR 417 del barrio Marías.

Aguadilla- Barrios: Aguacate, Montaña, Ceiba Alta, Guerrero, Ceiba Baja, Caimital Alto, Caimital Bajo, Corrales, Arenales, sector Martinica del Bo. Maleza Alta.

Isabela- Barrios: Jobos, Bajura, Bejucos, Guayabos, casco urbano, sectores en el área norte de la PR-212 del Bo. Mora, y sectores en la PR-466 y PR-472 del Bo. Guerrero de Isabela.

Moca- Barrios Centro y Aceitunas

Rincón- Barrio Puntas

ZONA B

Aguada- Sectores en la PR- 4417 del Bo. Mamey y sectores en la PR-110 del Bo. Marías.

Aguadilla- Barrios: Borinquen, Camaseyes, Maleza Baja, Maleza Alta, Victoria, Casco urbano y la Base Ramey.

Isabela- Barrios: Arenales Altos, Arenales Bajos, Coto, Galateo Bajo, Galateo Alto, Guerrero, Llanadas, Mora.

Moca- Barrios: Capá, Centro, Centro Urbano, Cruz, Cuchillas, Marías, Naranjo, Pueblo, Voladoras, Rocha.

ÁREA NORTE

“En los municipios de la región norte, Quebradillas y Camuy habrá barrios con periodos de interrupción de servicio de 8 y 12 horas”, informó el ingeniero.

 La Zona A la cual incluye a algunos barrios de Quebradillas tendrán interrupción por periodos de 8 horas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde desde el viernes 22 de febrero de 2019.

 La Zona B que incluye barrios de Quebradillas y Camuy experimentarán interrupción de servicio por periodos de 12 horas a partir del viernes 22 de febrero de 2019, desde las 7:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.

 Los lugares de la Zona A en Quebradillas son el barrio Terranova (sector Calle Estación), Barrio Cacao (sector Las Talas) y el barrio San José.

Los sectores de la Zona B en Quebradillas son el barrio Charcas, el barrio San Antonio (sectores Palmarito, La Hacienda y Arizona), el barrio Guajataca (sectores Margarita, Los Méndez y Los Medina) y parte del sector Riego. En Camuy el barrio Piedra Gorda, las Parcelas Camuy Arriba, el Calvario, Palo Seco, Mandelles, Hoyos Brujos, Ojo de Agua y el barrio Puertos.

“Exhortamos a nuestros clientes que estén pendientes a la AAA para la información relacionada al itinerario de servicio en los municipios que se sirven del embalse Guajataca”, puntualizó Díaz Atienza.

La AAA recomienda a los abonados el uso prudente del agua durante este periodo de baja precipitación, y a seguir los consejos de ahorro del agua para la conservación del recurso.