¿Qué es el fenómeno de El Niño?

Durante el día de hoy el Centro de Predicción del Clima (CPC) de la NOAA emitió una Advertencia de El Niño. Esto significa que se ha formado oficialmente. Es débil y hay probabilidad de 55% de que se extienda hasta la primavera de 2019. Pero, ¿Qué es el Niño y qué efectos produce en Puerto Rico?

Pronóstico trimestral de probabilidad de cada fase de ENSO durante los próximos 9 meses.

El fenómeno del Niño es una de las tres fases que conlleva el fenómeno acoplado océano-atmósfera El Niño Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés). Las tres fases son Niño, Niña y la fase Neutral. ENSO es un fenómeno que se produce en el Pacífico ecuatorial entre la atmósfera y el océano, y si alguna de ambas partes aún no se acopla al otro, no puede declararse la formación de El Niño o La Niña. Una vez ambas partes, el océano y la atmósfera, estén favoreciendo una fase en particular deben mantenerse dicha tendencia por al menos tres (3) meses para que entonces se pueda declarar el desarrollo oficial de alguna de las fases.

Para que se forme El Niño, en efecto, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Durante un mes, la anomalía de temperatura superficial del mar en la región 3.4 del Pacífico ecuatorial es de +0.5°C;
  • Se espera que durante al menos tres (3) meses el Indice Oceánico del Niño cumpla el criterio;
  • Una respuesta atmosférica asociada típicamente con El Niño es observada en el Océano Pacífico ecuatorial. En este caso, tiempo más lluvioso/inestable en el este del Pacifico ecuatorial y tiempo más seco/estable en el oeste de dicha región.
nino-regions
Regiones observadas para estudiar las distintas fases de ENSO.

Cualquier fase de ENSO produce cambios oceánicos y atmosféricos a gran escala que afectan de diversas maneras a todo el Planeta. Sin embargo, una vez se forme El Niño, los efectos secundarios asociados al evento generalmente tardan varios meses en producirse una vez se forma el fenómeno en el Pacífico.

¿Qué efectos produce El Niño en Puerto Rico?

Los efectos del Niño en nuestra región dependen de la época del año en la que estemos. En las regiones tropicales existen, generalmente, dos estaciones del año: la estación seca y la húmeda. La estación seca se extiende de diciembre a abril, mientras que la húmeda va de mayo a noviembre.

Durante la estación seca, el Niño tiende a resultar en la llegada de más Frentes Fríos, por lo que resultan en lluvias por encima de lo normal. En cuanto a las temperatura, estas tienden a estar por encima de lo normal.

Anomalía de lluvia en Puerto Rico durante la época seca durante un episodio del Niño, la Niña y Neutral. Gráfica obtenida del Servicio Nacional de Meteorología.
Anomalía de la temperatura del aire en el Mar Caribe durante la época seca durante los últimos cinco (5) eventos más fuertes de la fase caliente de ENSO, o El Niño.

Durante la estación húmeda ocurre un escenario radicalmente diferente, especialmente en términos de la lluvia. El Niño tiende a producir vientos cortantes del oeste a través del Atlántico, lo cual no permite que las Ondas Tropicales y los Ciclones tengan un desarrollo productivo, por lo que el Atlántico tiende a permanecer generalmente seco y estable. Como resultado, la lluvia disminuye en Puerto Rico y las temperaturas permanecen anormalmente altas. Esto, a menudo, resulta en eventos de sequía en la región tal y como ocurrió en el año 2015.

Anomalía de la lluvia en el Mar Caribe durante la época húmeda durante los últimos cinco (5) eventos más fuertes de la fase caliente de ENSO, o El Niño.
Anomalía de la temperatura del aire en Puerto Rico durante la época húmeda durante un episodio del Niño, la Niña y Neutral. Gráfica obtenida del Servicio Nacional de Meteorología.