Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglás en inglés) una vez Dorian cruce a Puerto Rico y llegue al océano Atlántico debe empezar a intensificarse, luego de un posible debilitamiento sobre Puerto Rico por la interacción con la Cordillera Central. Este sistema cuando se ubique cercano a Las Bahamas, encontrará condiciones del tiempo muy aptas para intensificarse, no habrá vientos cortantes, no tendrá aire seco y se encontrará con altas temperaturas.
Según la proyeción del NHC, podría entrar por la costa este con 70mph. No obstante, es un pronóstico muy prematuro. Algunos modelos sugieren que pueda llegar a ser un huracán y en vista a que tendrá practicamente todo a su favor para fortalecerse, no es alocada la posibilidad que pueda llegar a ser un huracán fuerte.
Ante esa posibilidad, la Florida debe mantenerse muy pendiente al progreso de Dorian. En particular, desde Miami hacia el norte. Residentes al sureste de Georgia, deben estar atentos. Podría estar bien cerca para el próximo domingo, 1 de septiembre.