El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglás en inglés) en su actualización de las 8:00pm disminuyó el potencial ciclónico de los dos disturbios que actualmente observa. Uno ubicado en el Atlántico y otro cerca del Golfo de México.
Respecto al disturbio tropical en el Atlántico, el NHC bajó a 10% la probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y mantuvo en 60% la probabilidad en 5 días. Indican que a corto plazo no debe tener mucho desarrollo y luego, empezará a desarrollarse gradualmente. No descartan que a mediados de la próxima semana se convierta en Depresión Tropical. El movimiento será hacia el oeste u oeste-noroeste. Es muy probable que no amenace al Caribe dado a que la alta presión en el Atlántico se va a debilitar por una vaguada, dando paso a que este sistema se pueda mover sobre aguas abiertas del Atlántico.
Mientras que el disturbio cerca del Golfo de México mantiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico y bajó a 20% el potencial en 5 días. Se espera que se mueva sobre el sur de Texas entre lunes y martes. Según el NHC, las probabilidades que logre el desarrollo ciclónica son bajas. El único modelo que desarrolla este sistema es el UKMET, que ha sido el mejor del 2019. No debe lograr ser un sistema fortalecido pero puede dejar lluvia hacia el sur de Texas.