Tormenta Tropical Jeanne en Puerto Rico

Hoy se cumplen 15 años del paso de la Tormenta Tropical Jeanne sobre Puerto Rico. Fue el primer azote de un ciclón tropical en la Isla desde el paso del huracán Georges.

800px-Jeanne_2004_track
Trayectoria de Jeanne en su vida ciclónica.

Este sistema se formó en la Depresión Tropical #11 durante la tarde del 13 de septiembre del 2004 cerca de la Latitud 15.9ºN y Longitud 60.0ºO, tenía vientos de 30mph y presión central mínima de 1010mb. Fue emitido para Puerto Rico un Aviso de Tormenta Tropical. Se ubicaba al sureste de la isla de Guadalupe y al día siguiente en la madrugada pasó sobre dicha isla con vientos de 35mph.

Una vez pasó la isla de Guadalupe y entró en aguas del Mar Caribe, durante la mañana del 14 de septiembre se formó en la Tormenta Tropical Jeanne. Un avión cazahuracán que investigaba el sistema encontró que se estaba fortaleciendo rápidamente y en el boletín informaron que tenía vientos de 60mph. El nuevo pronóstico indicaba que Jeanne pasaría como huracán y emitieron un Aviso de Huracán para Puerto Rico.

7156BEC6-5467-4E6A-AB90-20D1B5417710 (1)
Pronóstico del CNH para Jeanne.

Tras la inminencia del paso de Jeanne sobre la Isla, la gobernadora de Puerto Rico Sila M. Calderón ordenó que desconectarán el servicio eléctrico a toda la Isla. Su decisión se basó en las 6 personas que fallecieron electrocutadas durante el huracán Hugo y para proteger el sistema. Dicha decisión fue duramente criticada y hubo varias investigaciones sobre eso. Expertos en el tema dijeron que fue una decisión incorrecta debido a que dejandolo encendido, podía identificarse con mayor rápidez cuales fueron las zonas dañadas por el sistema atmosférico.

En una de las conferencias de prensa de la gobernadora Sila M. Calderón ella dijo la siguiente expresión: “After the torment, the calm comes.” la cual se hizo viral en esos momentos.

radar jeanne

Jeanne hizo entrada oficial por Patillas a eso de las 12:00pm del 15 de septiembre de 2004 como tormenta tropical con vientos de 70mph y se desplazó sobre la Isla moviéndose al noroeste y salió por Aguadilla poco después de las 8pm. Luego se desplazó hacia el oeste y justo antes de entrar a República Dominicana se convirtió en huracán.

Durante el evento la mayoría de los vuelos fueron cancelados y cientos de turistas quedaron varados en Puerto Rico durante el paso de Jeanne, incluidos dos cruceros según reportó el diario The Blade.

Hubo un reporte de vientos sostenidos de 63mph y ráfagas de 71mph en Salinas, en Cayey hubo una ráfaga de 72mph. En el Aeropuerto Luis Muñoz Marín se reportaron vientos sostenidos de 43mph y ráfagas de 62mph. Hubo 23.75 pulgadas de lluvia en Vieques. En la isla grande, en Aibonito cayeron 19.2 pulgadas. Hubo muchas crecidas de ríos a consecuencia de las inundaciones.

1024px-Jeanne_2004_Puerto_Rico_rainfall
Totales de lluvia por Jeanne en Puerto Rico. Crédito: David Roth

Un total de 159 escuelas se convirtieron en refugios y albergaron a 3,629 personas durante la emergencia. Desafortunadamente hubo 8 muertes, de las cuales 4 fueron indirectas.

En ese momento se estimaron en $8 millones las pérdidas en el sistema de acueductos, hubo sobre 600 mil personas que vieron interrumpido el servicio de agua. Los daños en la infraestructura eléctrica se estimaron en $60 millones. Hubo $101 millones en pérdidas en la agricultura, 30% de la cosecha de café en Jayuya fue destruída. En total, se estiman en $169.5 millones las pérdidas por el paso de Jeanne.

El 17 de septiembre el presidente de Estados Unidos George W. Bush declaró a Puerto Rico como Zona de Desastre. Esta declaración viabilizó ayuda para la Isla que fue inmediata después del paso de la tormenta. Se establecieron 6 centros de recuperación de FEMA, hubo sobre 206 mil solicitudes para asistencia y 155,933 fueron aceptadas, proveyendo en total $401.1 millones en ayuda. En marzo del 2005, Estados Unidos aprobó $14.1 para proyectos de reconstrucción.

Jeanne fue retirado de la lista de ciclones tropicales por la Organización Mundial de Meteorología y sustituido por Julia que se estrenó en el 2010.

Referencias:

Boletín 5pm del 14 de septiembre de 2004

Sila apaga las luces

Reporte de la Tormenta Tropical Jeanne

Archivo Puerto Rico Herald

Reportaje de The Blame