El Centro Nacional de Huracanes ha informado en su boletín de las 11:00pm que la Depresión Tropical #10 permanece con 35mph en el océano Atlántico a poco más de 1,000 millas al este de las Antillas Menores. Se anticipa que se desplace hacia el oeste-noroeste mientras se fortalezca. Se espera que pase a 164 millas al noreste de Puerto Rico, según la reciente trayectoria. La isla grande de Puerto Rico esta fuera del cono de incertidumbre, excepto Culebra.
Fue ubicado en la Latitud 13.7ºN, Longitud 46.7ºO. Tiene vientos máximos sostenidos de 35mph. Se mueve hacia el oeste-noroeste a 10mph. Tiene una presión mínima de 1006mb.
Residentes del norte de las islas de Sotavento deben estar atentos porque permanecen en el cono de incertidumbre. Deben tener su plan de emergencia, por si acaso.
Mantuvieron la clasificación de Depresión Tropical debido a que no hay evidencia satelital contundente que indique que tiene vientos de 40mph aunque otros análisis satélitales así lo indican. De todos modos, ha incrementado su zona de tronadas y esta mejor organizado.
Se espera que pase en su punto más cercano al noreste de Puerto Rico para el sábado. La trayectoria actual tuvo un ajuste leve hacia el norte y en este boletín Puerto Rico esta fuera del cono de incertidumbre, a excepción de la isla municipio de Culebra. Si el pronóstico de trayectoria se cumple tal y como se espera, los impactos de este sistema serán mínimos en la Isla. Típicamente los sistemas que pasan al norte, no dejan muchos impactos ya que la parte más fuerte se queda en el océano. Sin embargo, sí se puede esperar oleaje peligroso.
Debe fortalecerse a medida que se desplaza hacia el oeste-noroeste y podría alcanzar ser huracán para el viernes. Sin embargo, habrá aire seco en su camino y no se descarta que pueda ser un factor que provoque que el fortalecimiento anticipado al aproximarse al Caribe no se de. Una trayectoria más alejada del Caribe podría significar que sea más débil por el aire seco y una ruta más cercana, un sistema más fortalecido porque tendrá poco o ningún aire seco que inhiba su fortalecimiento.
Dependiendo la distancia con que pase de Puerto Rico, tal vez las bandas externas puedan dejar algunas lluvias. Sin embargo, debemos esperar que se aproxime más al Caribe para poder conocer sus posibles impactos.
República Dominicana no tendrá impactos de Jerry, solo oleaje fuerte en la costa norte.