En el día de hoy se cumplen 21 años del paso del huracán Georges en Puerto Rico. Un huracán que provocó daños severos y que marcó la vida de los que lo vivieron para siempre.

Surgió de una fuerte Onda Tropical que salió de África y se convirtió en Depresión Tropical el 15 de septiembre de 1998 cerca de la Latitud 9.0ºN y Longitud 25.9ºO. Se fortalecería y al otro día en el boletín de las 11:00am se convirtió en la Tormenta Tropical Georges en la Latitud 10.0ºN y Longitud 32.4ºO con un movimiento al oeste-noroeste a razón de 20mph.
Continuó fortaleciéndose rápidamente y al otro día, el 17 de septiembre en el boletín de las 5:00pm se convirtió en huracán, el cuarto de la temporada de 1998 con vientos de 75mph y una presión central mínima de 987mb y ubicado a 1,300 millas al este de las Antillas Menores. Se localizaba en la Latitud 12.3ºN y Longitud 40.0ºO.
Se fortaleció rápidamente mientras fue moviéndose al oeste-noroeste y entre la noche del 19 de septiembre y tempranas horas del 20 de septiembre alcanzó su punto máximo como huracán categoría 4 con vientos de 155mph y presión central mínima de 937mb. Ubicaba en la Latitud 16.0ºN y Longitud 56.3ºO. El ojo media 35 millas de diámetro.

En la tarde del 19 de septiembre, durante el boletín de las 5:00pm fue emitido para Puerto Rico una Vigilancia de Huracán. Fue aumentado a Aviso de Huracán a las 5:00am del 20 de septiembre de 1998. En ese momento, fue declarado a Puerto Rico en Estado de Emergencia y fue activada la Guardia Nacional.
Una vez que Georges fue desplazándose hacia el oeste y se acercaba al Caribe, enfrentó vientos cortantes. Provocó que se debilitará y pasará sobre Barbuda como categoría 3 con vientos de 115mph durante la madrugada del 21 de septiembre a la medianoche y a las 4:00am en St. Kitts y Nevis. Luego de pasar estas islas, siguió debilitándose hasta 105mph como categoría 2.
No obstante, antes de tocar tierra en Puerto Rico, los vientos cortantes bajaron considerablemente y esto ayudo a que se fortaleciera nuevamente a categoría 3 con vientos de 115mph.
Entro con dicha intensidad por el pueblo de Humacao un 21 de septiembre de 1998 a las 7:00pm. una vez su centro se ubicó en Barranquitas, el ojo de Georges se movió al oeste-suroeste y salió por Cabo Rojo a las 12:00am con vientos de 110mph y cruzó a Puerto Rico de este a oeste.
Durante el paso de Georges hubo 3 tornados detectados por el radar doppler, que estuvo funcionando durante todo el evento. El primero fue a las 4:29pm al este de Vieques. El segundo fue a las 9pm entre Orocovis y Barranquitas. El tercero se reportó al este de Barranquitas y un avión que pasó posterior al paso de Georges para evaluar lo sucedido, confirmó los daños. Hubo un testigo ocular que alegó ver un tornado en Humacao cercano a las Villas del Gobierno en Humacao a las 8pm.
Hubo acumulaciones de lluvia significativas, especialmente en la zona montañosa donde hubo un total máximo de 30.51 pulgadas en el municipio de Jayuya. En un período de 24 horas en Orocovis cayeron 23.30 pulgadas de lluvia. Los totales en general fluctuaron entre 7 a 25 pulgadas para la Isla. En Isabela hubo una ráfaga reportada de 143mph. Cabe destacar que hubo un reporte de la Defensa Civil de vientos sostenidos de 110mph y ráfagas 130mph en Fajardo a las 5pm. Dicho reporte fue crucial para determinar que Georges se había fortalecido antes de tocar tierra en Puerto Rico y fue usado por el CNH para el posterior boletín de las 5:00pm.
La presión mínima reportada fue en la Base Naval de Roosevelt Roads en Ceiba de 971.1mb. En Fajardo un sensor del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), estimó la marejada ciclónica en 10 pies.
Los daños en el sistema eléctrico fueron severos y un 96% tuvo la pérdida del servicio eléctrico para un total de 1.3 millones de clientes. Un 75% de los clientes del servicio de agua vieron interrumpido el servicio. En la agricultura hubo daños severos, 90% de la cosecha de plátanos se perdió y 85% del café. Hubo miles de aves pérdidas o sacrificadas. Hubo 27 mil casas totalmente destruídas y 72 mil parcialmente. Las pérdidas en las escuelas se estimaron entre $20 a $25 millones y en total en Puerto Rico se estimaron los daños en $1.9 mil millones.

No hubo muertes directas por el paso de Georges, pero si indirectas. Una mujer de 28 años murió por respirar monoxido de carbón en su hogar a consecuencia de una planta eléctrica y hubo otros dos hospitalizados por lo mismo. Un hombre murió por lo mismo a causa de fumar dentro de su casa. Una mujer y sus 3 hijos murieron a causa de un incendio causado por una vela encendida y otros dos murieron electrocutados.
Una vez llegó al Pasaje de Mona, al oeste de Puerto Rico, se re-intensificó y entro por República Dominicana con vientos de 120mph. También impacto a Haití, Cuba y posteriormente entro en los Cayos del Oeste en Florida y por último a Mississippi.
Referencias:
Miner Solá, Edwin. Historia De Los Huracanes En Puerto Rico. 4th ed., Extreme Graphics, Inc., 2010.
Reanálisis del huracán Georges