El director de la Red Sísmica de Puerto Rico, Dr. Víctor Huérfano, indicó que la secuencia sísmica que se está registrando se debe a la interacción de posiblemente tres fallas sísmicas en una entrevista concendida a NotiCentro.
“Hay una discusión con el personal científico de la Red Sísmica sobre por qué tanta actividad. Lo que estamos considerando es que no solamente fue una falla en el sur de Puerto Rico”, indicó Huérfano.
“Es muy probable que han sido dos fallas las que entraron en actividad, de hecho casi tres fallas porque está la de Punta Montalva, se considera también el cañón de Guayanilla y ahora parece que hay otra falla más cercana a isla Caja de Muertos que va por el sur de Ponce y viene por Guayanilla también, así que fue una combinación de unos cuantos sistemas que entraron en actividad”, sostuvo el director.
Ante preguntas sobre la posibilidad que estos sismos presagien uno de mayor magnitud, indicó que no necesariamente. El director de la Red Sísmica indicó: “De hecho, veníamos inclinados en pensar que ya la actividad iba decreciendo, que eso es lo normal, que una vez ocurre el evento va reduciendo hasta llegar a su condición normal. Sin embargo, ha habido otros eventos que, vamos a decir, que energizan de nuevo la actividad y vuelve y sube. Son como jamaqueos que van dando las fallas y como están una y después la otra están como en una conversación”, afirmó el doctor, quien añadió que pareciera que “una falla da su actividad y la otra le responde”.
La actividad sísmica más fuerte comenzó a sentirse el pasado sábado 28 de diciembre, con un sismo de magnitud 5.0. Mientras que en la noche de ayer, se sintió otro de una magnitud de 4.2. Esta actividad sísmica ha generado cerca de mil réplicas, la mayoría aun está en proceso de procesarse la información y ser publicada.