Invest 97L y 98L suben su potencial ciclónico

El Centro Nacional de Huracanes en su actualización correspondiente a las 2:00pm indicó que la probabilidad de desarrollo ciclónico del Invest 97L y 98L aumentaron. A continuación se esbozará la información de ambas Ondas Tropicales.

Invest 97L

Es una Onda Tropical activa que se ubica distante al sur de Puerto Rico y ha mostrado algún signo de organización en las pasadas horas. El Centro Nacional de Huracanes subió su probabilidad de desarrollo ciclónico a 30% en las siguientes 48 horas y 70% en 5 días. Aún le falta mayor organización y tener un centro de circulación definido. Sin embargo, una vez se ubique en la parte oeste del Caribe, podría concretarse el desarrollo ciclónico y eventualmente convertirse en lo que sería la Tormenta Tropical Marco.

Screen Shot 2020-08-18 at 1.35.49 PM

Debemos destacar que su desarrollo se ha visto limitado debido a su rápido movimiento de traslación pero va a disminuirlo, aumentando a largo plazo sus posibilidades de desarrollo. Una vez ubique en el oeste del Caribe, debe tomar un giro hacia el noroeste y podría impactar de manera directa la zona de Centroamérica. Específicamente la región de la Península de Yucatán tiene la probabilidad mayor de impacto en este momento.

La entrada del centro de circulación podría darse entre Belice y México. Es menos probable para Nicaragua y Honduras pero dado a que pasará muy cercano a dicha zona, podrían tener impactos de lluvias asociados a este sistema. Sin embargo, una vez se ubique cerca de la Península de Yucatán hay alta incertidumbre sobre su futura trayectoria. Allí podría tener un rumbo más hacia el oeste y afectar directamente a Honduras o tener un movimiento hacia el norte, rumbo a los estados del sur de Estados Unidos.

Los principales modelos meteorológicos tanto el europeo como el americano, concuerdan que impactará directamente a la Península de Yucatán con un rumbo hacia Belice y México, pero allí se movería al norte, por lo que entraría al Golfo de México. Una vez este en el Golfo de México, hay alta incertidumbre pues el modelo americano sugiere un sistema más débil como tormenta tropical moviéndose al noroeste y afectando el sur de Texas. Por otro lado, el modelo europeo siendo tormenta tropical impactando entre Louisiana y Alabama,

97L_tracks_latest.png

A pesar de que los principales modelos meteorológicos lo fortalecen a máximo una tormenta tropical moderada, podrían no estar proyectando correctamente la intensidad del sistema debido a que no es un sistema aún formado en un sistema ciclónico. Debido a que las condiciones están óptimas para desarrollo en el Golfo de México, si entra allí y no toma un rumbo más al oeste directamente sobre Centroamérica, podría afectar a Estados Unidos con fuerza huracanda. Se recomienda que desde Texas hasta Florida estén pendientes ante la alta incertidumbre en el pronóstico.

Invest 98L

Por otro lado, vigilamos una Onda Tropical activa ubicada cercano a la Longitud 38ºO. Tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico de 80% en 48 horas y 90% en 5 días. Este sistema se compone de un sistema de baja presión con una Onda Tropical adjunta y tras ella, una Onda Tropical que debe unirse al 98L. Ambos serán eventualmente un solo sistema organizado. Ese proceso de organización ya ocurre y al verlo todo como un solo sistema, debemos entender que tomará tiempo en que se consolide todo el sistema y esto va a retrasar que logre la clasificación de Depresión o Tormenta Tropical Laura. Esto no va a ocurrir hoy, tal vez mañana o más probable para el jueves.

Screen Shot 2020-08-18 at 1.39.11 PM

El punto más cercano de este sistema al norte, sur o sobre Puerto Rico será para el sábado según la mayoría de los modelos meteorológicos. Sin embargo, esta fecha es estimada pues puede variar de acuerdo a la velocidad de traslación que tenga este sistema.

De acuerdo al NHC, el centro de circulación asociado al futuro sistema ciclónico cuando sea clasificado como tal va a ubicar en cualquier punto dentro del cono de desarrollo que se adjunta a continuación, que no es la futura trayectoria:

Tenemos que tener presente que la futura trayectoria e intensidad de este sistema permanecen inciertas. Debido a que apenas este sistema empieza a organizarse y por consiguiente no hay centro de circulación definido (si hay un vórtice se puede reformar en diversas ocasiones, incluso cuando ya sea tormenta), no se puede hablar de trayectorias pues no se sabe donde se ubica porque no existe el centro ahora mismo. Esto tiene una implicación significativa en la proyección de los modelos porque ellos inicializan donde creen que esta el centro en un sistema que no lo tiene aún. Si finalmente el centro se consolida más al norte o al sur de donde inicializan el centro los modelos, las trayectorias que proyectan pueden tener cambios.

El conglomerado de los modelos meteorológicos globales tiene grandes variaciones respecto a su futura trayectoria y no hay consenso. Unos lo pasan al norte de Puerto Rico y otros han variado ubicandolo sobre la Isla o muy cercano al sur. Respecto a los principales modelos meteorológicos como el americano (GFS) lo ubica sobre Puerto Rico como tormenta tropical débil a moderada lo que implica en un ajuste pues antes lo ponía distante al norte. Tanto el modelo europeo (ECMWF) como el británico (UKMET) en su corrida de la madrugada lo desarrolla a tormenta tropical pasando al noreste.

98L_tracks_latest

Sin embargo, los modelos especializados como el HWRF y HMNON lo ubican pasando muy cerca del sur de Puerto Rico. El primero como huracán casi categoría 2 y el segundo como tormenta tropical débil.

La trayectoria del sistema va a depender además del lugar donde se consolide el centro de circulación como se explico, del momento en que se fortalezca un sistema de alta presión entre jueves a viernes. Los modelos proyectan que se movería al oeste-noroeste o noroeste pero una vez se fortalezca la alta presión, tomaría un rumbo o giro al oeste y tendría un aumento en la velocidad de traslación. El papel que tomará la alta presión va a ser determinante en la trayectoria de este sistema. Debido a que los modelos han reajustado al sur y se anticipa que en la actualización 18z que sale cercano a las 3pm deben mantener la misma variación o incluso un posible ajuste al sur de otros modelos que la ponen al norte ahora, debemos estar bien pendientes y no se puede bajar la guardia.

Respecto a su futura intensidad, hay cierto acuerdo en que podría pasar como tormenta tropical. Sin embargo, la posibilidad que se fortalezca a huracán como máximo categoría 2 aún no se puede descartar.

Se recomienda a que no se alarmen pues aún pueden surgir muchos cambios. Es imposible en este momento saber si viene o no viene, tampoco es posible indicar si este sistema va a representar una amenaza mayor de lluvia. Por toda la incertidumbre que existe, no puede haber un pronóstico de efectos que traería a Puerto Rico. Debemos mantenernos muy pendientes al futuro de este sistema. Será entre mañana al jueves que tendremos un panorama más claro del futuro de este sistema.