Puerto Rico actualmente se encuentra bajo Vigilancia de Tormenta Tropical por el inminente paso de la Tormenta Tropical Fiona sobre nuestra región. La más reciente trayectoria del Centro Nacional de Huracanes ubica el centro de circulación pasando al suroeste de Puerto Rico. Queda por verse si pasará al suroeste o sobre Puerto Rico. Independientemente de lo que ocurra, algo es seguro y es que vamos a tener impactos ya que es un sistema amplio.
De acuerdo al pronóstico oficial, Fiona que tiene vientos máximos sostenidos de 60 mph, debe mantener su intensidad hasta llegar al Caribe. Esto se debe a que enfrenta una moderada a fuerte cizalladura vertical del viento del oeste (vientos cortantes). A pesar de esas condiciones, ha logrado intensificarse pues esta en una zona favorable con temperaturas oceánicas altas. Una vez esté al sur de Puerto Rico va a fortalecer sus vientos sostenidos a 65 mph con ráfagas de 75 mph. Aunque enfrentará vientos cortantes del oeste en los próximos 5 días, se espera que al llegar al Caribe disminuya su velocidad de traslación. Esto último le permitirá mejorar su estructura y que eso se traduzca en una ligera intensificación. Es baja la probabilidad que se fortalezca a huracán antes de llegar a Puerto Rico.
Los modelos meteorológicos coinciden que se mantendrá desplazándose hacia el oeste por un amplio y fuerte sistema de alta presión al norte que guía su movimiento. Incluso, aunque su movimiento general es al oeste, en la tarde bajó levemente de latitud y es por la fuerte alta presión a su norte. Varios de los modelos que muestran este panorama son el GFS, Europeo y CMC. Este último ha estado muy acertivo con Fiona. Una vaguada luego, creará una debilidad en la alta presión y que se mueva hacia el noroeste. Sin embargo, hay incertidumbre en cuando esto último ocurrirá. Hasta ahora, se espera que ocurra una vez ubique al sur de Puerto Rico. Lo que ocurra finalmente tendrá poco impacto en los efectos sobre Puerto Rico pero si tendrá implicaciones en los impactos que pueda dejar en La Española, Cuba y a largo plazo en Florida, de representar amenaza a dicho estado.
Comentando sobre los impactos en Puerto Rico según la información disponible de los boletines de las 5pm y 8pm, el efecto principal de este sistema tal y como se ha dicho desde un inicio cuando se esperaba que pasara como Tormenta Tropical débil o incluso menos es la lluvia. Ante estos efectos, el Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una Vigilancia de Inundaciones Repentinas. En pronóstico, se anticipan las siguientes cantidades de lluvia por regiones:
- Zona central y este: 6 a 8 pulgadas de lluvia generalmente y en zonas aisladas, particularmente áreas altas entre 10 a 12 pulgadas.
- Zona sur y oeste: 4 a 6 pulgadas de lluvia. Áreas aisladas pueden recibir entre 6 a 8 pulgadas de lluvia.
- Resto de Puerto Rico: 2 a 4 pulgadas de lluvia y áreas aisladas hasta 6 pulgadas de lluvia.
Los impactos antes mencionados hacen que este evento sea potencialmente significativo, ocurrirá iniciando con las primeras lluvias en la noche del sábado hasta el domingo en la noche. Zonas propensas a inundación deben ser desalojadas y se debe poner atención especial en los ríos ante la gran probabilidad que salgan de su cauce. Se espera que haya calles intransitables y deslizamientos de tierra. Ríos como el Rio Blanco de Naguabo y otros del centro-este pueden ser los que más lluvia reciban.
El impacto del viento va a ser un factor importante dada a la intensidad que se pronostica que tenga este sistema. Los vientos máximos sostenidos se espera que sean de 65 mph y ráfagas de 75 mph. Con un movimiento hacia el oeste u oeste-noroeste cuando ubique al sur, implica que al norte y noreste del centro de circulación se podrían ubicar los vientos más fuertes. La zona sur, suroeste y oeste podría ser la zona que registre la mayor intensidad de viento. Podría fluctuar entre 50 a 65 mph y ráfagas que pueden alcanzar hasta 75 mph. Dependiendo a ajustes en trayectoria, las zonas altas el viento tiende a ser mayor y ráfagas superiores a 75 mph no podrían ser descartadas del todo hasta 80-85 mph. El resto de Puerto Rico, debe tener vientos sostenidos o mayormente en ráfagas de tormenta tropical entre 45 a 65 mph.
Dado a la posibilidad de tener vientos de tormenta tropical, el Centro Nacional de Huracanes emitió una Vigilancia de Tormenta Tropical. Mañana a las 5am o 11am es probable que emitan un Aviso de Tormenta Tropical que se emite 36 horas antes e indica que efectos de tormenta tropical son esperados.
Otro impacto de gran preocupación es el oleaje. Se esperan olas entre 7 a 12 pies y las olas rompientes pueden alcanzar hasta 14 pies. Nadie debe visitar las playas durante el fin de semana en ninguna parte de la costa de Puerto Rico. No se descarta que este oleaje provoque erosión en las costas.
El potencial de trombas marinas y tornados es muy bajo con el paso de bandas de lluvia fuerte.