Un artículo publicado en la revista científica The Astronomical Journal indicó que astrónomos detectaron tres asteroides ocultos tras el resplandor del Sol, uno de ellos potencialmente peligroso para el planeta Tierra. Científicos han indicado que es el asteroide con mayor peligrosidad descubierto en los pasados ocho años y le han llamado 2022 AP7.
Los asteroides hacen parte de un grupo que se encuentra dentro de las órbitas de la Tierra y Venus, pero son muy difíciles de detectar porque el brillo del Sol los protege de las observaciones con telescopios.
Para evitar el resplandor del Sol, los astrónomos aprovecharon la oportunidad de realizar sus observaciones durante la breve ventana del crepúsculo. Un equipo internacional observó las rocas espaciales utilizando la Cámara de Energía Oscura (DECam, por sus siglas en inglés) del telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros, que se encuentra en el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile.
Uno de los asteroides, llamado 2022 AP7, tiene 1,5 kilómetros de ancho y una órbita que podría acercarlo a la trayectoria de la Tierra en el futuro. Pero es difícil para los científicos saber cuándo ocurriría eso pero no se espera que ocurra hasta unos cientos de años luego. Por el momento, su trayectoria es segura para las futuras generaciones. Se estima que tiene 1.011 a 2.260 kilómetros de diámetro, estando entre el 99% de los más grandes, un tamaño similar al Pentágono de Estados Unidos.
No obstante, si bien no son de riesgo de impacto, uno de ellos, el 2021 PH27, convoca un interés especial para los investigadores, ya que es el asteroide conocido más cercano al Sol y, por lo tanto, los efectos de la relatividad general son más grandes que cualquier otro objeto en el Sistema Solar.
Los expertos indican que si en el futuro a largo plazo, este asteroide impacta a la Tierra, podría causar una extinción masiva.