Estamos monitoreando el huracán #Hilary, que continúa intensificándose rápidamente y acaba de convertirse en un gran huracán de categoría 3 a partir del aviso de las 8:00 p. m., en el Océano Pacífico oriental. Los vientos máximos sostenidos se encuentran actualmente en 120 mph (imagen #1).

Se pronostica que el poderoso huracán alcanzará un máximo de categoría 4 a medida que se acerque a la península de Baja California y el suroeste de los Estados Unidos.
Los avisos y las vigilancias de tormenta tropical están actualmente vigentes para Baja California Sur (imagen #4) y es probable que se extiendan hacia el norte a lo largo de la península en los próximos días.

🔵Los avisos están vigentes para:
•Baja California Sur México desde Cabo San Lázaro hacia el sur
•Baja California Sur México desde Los Barriles hacia el sur
🟡Las vigilancias están vigentes para:
•Al norte de Cabo San Lázaro a Punta Abreojos
•Al norte de Los Barriles a Loreto
Una vigilancia de tormenta tropical 🟡 significa que las condiciones de tormenta tropical son POSIBLES dentro de las próximas 48 horas, mientras que un aviso de tormenta tropical 🔵 significa que se ESPERAN condiciones de tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas.
Se podrían emitir vigilancias/avisos de huracán al norte de Punta Abreojos en los próximos días, ya que Hilary podría estar moviéndose muy cerca de la península de Baja California, afortunadamente, sin embargo, con una tendencia de debilitamiento según el pronóstico.
En cuanto al suroeste de los Estados Unidos, esto es una rareza ya que no están acostumbrados a recibir impactos de ciclones tropicales. El 25 de septiembre de 1939 fue la ÚNICA vez que una tormenta tropical tocó tierra en California en el siglo XX.
Hilary, aunque se pronostica que será un sistema más débil cuando llegue a esta región de los Estados Unidos, aún tendrá impactos significativos durante el fin de semana y hasta el lunes en estados como California, Arizona, Nevada y Utah. Estos impactos incluyen fuertes lluvias (imagen n.° 5), inundaciones repentinas (imagen n.° 6) y, posiblemente, vientos significativos.


También se esperan fuertes lluvias, que podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, sobre la península de Baja California desde el viernes por la noche hasta el domingo por la noche.
Los vientos con fuerza de tormenta tropical (imagen n.º 2) deberían llegar al sur de California el domingo por la noche, pero podrían llegar tan pronto como el domingo por la tarde (imagen n.º 3).


Este es verdaderamente un evento notable, no solo por la gravedad, sino por la rareza. Las áreas del suroeste de los Estados Unidos van a recibir precipitaciones muy por encima de sus promedios climatológicos mensuales.
San Diego, por ejemplo, en promedio solo recibe 0,07 pulgadas de lluvia en el mes de agosto desde 1851. El pronóstico actual indica que podrían caer entre 2 y 4 pulgadas en la ciudad y sus alrededores. Si esto se verifica, no solo será el agosto más lluvioso registrado (el récord actual es de 2,13” en agosto de 1977), ¡sino que esta precipitación podría ser de 28 a 57 veces superior a su norma climatológica mensual de 0,07”!
Es importante que todos aquellos en las áreas antes mencionadas estén preparados y tomen en serio estos impactos. Proporcionaremos actualizaciones adicionales sobre el huracán Hilary a medida que avanza hacia Baja California y el suroeste de los Estados Unidos.